Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 403 

JUEVES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Cómo mejorar nuestra calidad de vida

La doctora Cascales, junto al decano de la facultad de Farmacia, Carlos Calvo.

La facultad de Farmacia recibió la visita de la doctora española María Cascales, académica numeraria de la Real Academia de Farmacia y de la Real Academia de Doctores.

Su paso por la Universidad se debe a que el año pasado ingresó a la Asociación de Ciencias Farmacéuticas de Chile y, por este medio, conoció a Carlos Calvo, decano de dicha facultad y también integrante de la Real Academia de Farmacia, quien la invitó a Concepción.

Durante su estada, la doctora dictó tres conferencias sobre su especialidad, el estudio de la oxidación de las células, tituladas: "¿Por qué envejecemos?", "Estrés oxidativo y enfermedad de Alzheimer" y "Monooxiginesas microsómicas de función mixta y metabolismo de fármacos".

Con respecto al tema de sus conferencias, la doctora Cascales dijo que "la oxidación que sufre nuestro cuerpo nos conduce a la degeneración del organismo. Esta degeneración puede producir Parkinson, Alzheimer, cataratas, diabetes, entre otras enfermedades degenerativas".

El desgaste que sufre el cuerpo es inevitable, pero podemos llegar a la edad adulta de mejor manera. "El organismo está constantemente bombardeado por distintos tóxicos como el alcohol, cigarro, medicamentos, una dieta poco balanceada, que producen una mayor oxidación y por lo tanto mayor desgaste en las células" agregó.

Las personas mayores son las primeras que tienen el deber de cuidar su cuerpo. Cascales recomendó a los ancianos "que aumenten el ejercicio y que desempeñen más actividades recreativas. También se estima que la ingesta alimenticia en la adultez debe disminuir en un 50% de lo que comía en la juventud, eliminando las grasas y dulces y aumentando el nivel de proteínas y verduras".

"Además, otro de los problemas de ser adulto mayor es que los doctores se acostumbran a suministrar distintas clases de medicamentos. En esta etapa de la vida es cuando más se consumen convirtiéndose en un ciclo: toman un medicamento para el dolor de huesos, pero este causa dolor de estómago, por lo que tienen que tomar otro remedio y así sigue la cadena, lo que por consecuencia aumenta la oxidación y el daño a las células", concluyó la doctora

Uno debe tener conciencia de lo importante que es cuidar el cuerpo para tener una mejor calidad de vida en cualquier etapa.