Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 403 

JUEVES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Fallado primer concurso en esta línea
Académicos conformarán 6 grupos de investigación avanzada

El año pasado, la dirección de Investigación puso en marcha una nueva línea de apoyo al desarrollo científico universitario, los Grupos de Investigación Avanzada. A través de la iniciativa se busca promover la actividad científica de excelencia y ayudar a la consolidación de equipos científicos multidisciplinarios que puedan dar respuesta a las necesidades de investigación en los ámbitos regional y nacional.

Un total de 11 proyectos se presentaron al primer llamado del concurso, que cerró el 30 de octubre. Luego de analizar los informes de los pares externos, el 22 de marzo la comisión evaluadora del concurso –que integran el director de Investigación, Jaime Alvarez; Bernabé Rivas, Luis Morán, María Mardones y Teresa Segure- decidió aprobar 6 de las 11 postulaciones.

Para el desarrollo de los 6 proyectos, la Dirección dispondrá de un presupuesto de 300 millones de pesos, en tres años, que serán destinados fundamentalmente al desarrollo de acciones que favorezcan la movilidad e intercambio de científicos, la realización de cursos y seminarios; mecanismos que pueden ayudar a allegar recursos a través de nuevos proyectos de investigación.

Los proyectos ganadores son Chemistry and biotechnology of renewable resources, dirigido por Jaime Baeza; Grupo de investigación avanzada en estudios del océano y el clima, de Osvaldo Ulloa; Aspectos celulares y moleculares de la diferenciación celular desde la membrana al núcleo, de Martín Montecino; Interdisciplinary research group on applied mathematics, a cargo de Rodolfo Rodríguez; Grupo de investigación avanzada en biología vegetal, de Luis Corcuera y Grupo de investigación avanzada en fisiología celular y molecular de transportadores y receptores en desarrollo, diferenciación, neoplasia y muerte celular, de Juan Carlos Vera.