En su interés por elevar el desarrollo de las ciencias del mar,
el departamento de Oceanografía llevó a cabo, en enero, el Primer Instituto Austral de
Verano, Iav, cuyo trabajo se centró en temas específicos de oceanografía química. Esta
iniciativa tiene sus orígenes en el convenio suscrito por la Universidad, el Woods Hole
Oceanographic Institution y la Fundación Andes para promover la formación e
investigación avanzada en las distintas áreas de la oceanografía en los países del
pacífico suroriental.
E
Para el responsable del Iav y director de los posgrados en Oceanografía,
Silvio Pantoja, el hecho que la Universidad de Concepción tuviera la responsabilidad de
realizar una actividad de convocatoria nacional se debe a que en ella se encuentra el
grupo más grande de oceanografía del país.
Durante 3 semanas, la estación de Biología Marina de Dichato reunió a especialistas
en oceanografía de renombre mundial, quienes estuvieron a cargo de los cuatro módulos en
que se estructuró el Iav: diagénesis de sedimentos, geoquímica orgánica,
biogeoquímica de metales traza y biogeoquímica de contaminantes orgánicos.
Cada uno de ellos contó con la asistencia de un promedio de 15 participantes
estudiantes de pregrado terminales, alumnos de pregrado y profesionales de las
áreas de oceanografía, biología marina y química-. A juicio del doctor Pantoja
quien estuvo a cargo de uno de los módulos- el origen de los asistentes da cuenta
de la amplitud de la convocatoria de esta actividad: junto a los alumnos de esta casa de
estudios hubo representantes de las universidades de Valparaíso, Católica de
Valparaíso, Austral, Antogasta, de Los Lagos, del Servicio Hidrográfico de la Armada,
Shoa, e incluso una estudiante chilena que cursa su posgrado en Francia. El académico
destacó que, incluso antes de su realización, el Iav fue considerado como un programa
con proyecciones para ser una plataforma de entrenamiento profesional. Lo confirma la
presencia de dos argentinos que asistieron al curso apoyados por las políticas del
Partnership for Observation of the Global Oceans, Pogo, que en su última reunión
(diciembre del 2000) decidió respaldar iniciativas de capacitación como el Iav.
El mérito del Instituto según Pantoja- es haber creado un espacio para la
interacción de estudiantes y profesionales con especialistas de prestigiosas
instituciones como Wood Hole, Universidad de Delaware y Scripps Institution of
Oceanography. Esto dijo- ha servido para profundizar conocimientos en oceanografía
química en el ámbito de ciertas profesiones y despertar el interés por la
especialización, en el área, en aquéllos que aún se están formando.