Un curso de posgrado titulado "Protein
Structure: Molecular and biotechnological aspects" dictaron Linda Gilmore, profesora
de University of Edinburgh, y los profesores de nuestra casa de estudios, Marta Bunster y
José Martínez.
"El curso es una manera de hacer que los estudiantes integren lo que saben sobre
estructuras de las proteínas, para poder complementarlo. Además, al ir conociendo las
proteínas, el cómo funcionan y cómo manipularlas, se puede intentar la aplicación en
la biotecnología para el diseño de drogas, en la agricultura o la industria
farmacéutica", señaló la profesora.
La visita de Gilmore se debe a un proyecto de investigación en conjunto entre la
facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad y la Royal Society, UK, junto con
Conicyt Chile.
El desarrollo del curso consistió en clases teóricas dictadas por los profesores, la
presentación de trabajos, prácticos, discusiones y exposiciones de los estudiantes, lo
que permitió a los alumnos actualizar sus conocimientos.
Otra ventaja que trae su llegada es la del idioma. "La ciencia es un tópico
internacional, la gente debe comunicarse entre ellos, y la lengua es el inglés. Mi venida
también sirve para que los estudiantes se manejen a la hora de hablar de ciencia a escala
mundial", agregó Gilmore.
La profesora visitante lleva 10 años viniendo a nuestra casa de estudios para realizar
distintos proyectos que duran dos o tres años, pero que se están renovando
continuamente.
A la doctora Gilmore se le concedió la categoría de Profesor Visitante de la facultad
de Ciencias Biológicas. Se han realizado cinco cursos de posgrado durantes sus visitas,
con el objeto de incorporar su visión biotecnológica de las proteínas, lo que sirve a
los alumnos para actualizarse en un área que está en constante descubrimiento. Esta
colaboración ha permitido además del contacto personal con los estudiantes, el
intercambio constante de alumnos y profesores hacia la Universidad de Edimburgo. El objeto
de este intercambio ha sido, hasta ahora, el análisis de muestras. "Resulta más
barato trasladar a los investigadores que adquirir los equipos", señaló la
profesora.
La doctora Gilmore manifestó su gran satisfacción por la altísima calidad de los
estudiantes como con los logros alcanzados durante el curso de posgrado.