Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 403 

JUEVES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Educación interactiva "bautizó" Expo- móvil que recorrerá la región

* "Este proyecto establece un cambio en el hacer Universidad, fundamentalmente en su rol social, ya que las investigaciones y los científicos ya no están encerrados en sus laboratorios, alejados de su entorno; ahora están en la realidad, en cada comuna".

mirmex.jpg (11905 bytes)En la escuela Marina de Chile, el rector Sergio Lavanchy, "bautizando" al expo-móvil, que durante este año y parte del próximo, recorrerá 17 comunas de la región.

Su segunda etapa de intervención e investigación comenzó el viernes el proyecto fondef "Educación interactiva: un modelo de gestión e innovación", con la ceremonia de "bautizo" del móvil interactivo itinerante que durante este año y parte del próximo recorrerá 17 comunas de la región.

Encabezada por los "padrinos" del móvil, el rector Sergio Lavanchy y la directora nacional del programa Explora, Haydée Domic, la ceremonia, que se llevó a cabo en la escuela Marina de Chile, contó con la presencia de autoridades regionales, universitarias, alcaldes y directores de Daem de las 17 comunas involucradas, además de representantes del sector productivo.

Para la decano de la facultad de Ciencias Sociales, Olga Mora, "este proyecto establece un cambio en el hacer Universidad, fundamentalmente en su rol social, ya que las investigaciones y los científicos ya no están encerrados en sus laboratorios, alejados de su entorno; ahora están en la realidad, en cada comuna". Otra de las características enriquecedoras de la Educación interactiva, agregó, es la interdisciplinariedad de la investigación, que permite analizar los objetos de estudio desde distintas miradas y en forma más integral.

A su vez, el subsecretario (s) de Educación, Juan Ruzz, destacó las implicancias de esta iniciativa en la implementación y desarrollo de la reforma educacional en curso, ya que la propuesta planteada por Anita Valdés y su equipo, intenta validar empíricamente un modelo de innovación en educación capaz de crear un entorno de aprendizaje estimulante e interactivo.

Luego de la bendición, los asistentes recorrieron los distintos componentes del móvil: una muestra interactiva en ciencia y tecnología relacionada con la producción regional, material de apresto científico- tecnológico, laboratorios de baja, media y alta tecnología y espectáculos participativos como cierre cognitivo de la experiencia.

Durante la tarde, en el auditorio Salvador Gálvez, se efectuó la ceremonia de titulación de los agentes de desarrollo local capacitados en el postítulo "Educación interactiva y desarrollo local". Los agentes de desarrollo son quienes gestionan y ejecutan el proyecto en sus localidades, participando además, en el proceso de investigación.

El móvil interactivo, que comenzó su recorrido en Concepción, ya ha pasado por Lebu, y se quedará hasta el sábado en Los Alamos, para partir el lunes a la comuna de Cañete.