Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 403 

JUEVES 5 DE ABRIL DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Centro Eula impartirá cátedra volante

Una nueva forma de cooperación se estableció entre España y América Latina en las llamadas Cátedras Csis-Bsch. Se trata de las cátedras volantes del Consejo Superior de Investigaciones Científicas Csis de España con el respaldo financiero del Banco Santander Central Hispano. La presentación del programa se efectuó recientemente en Madrid, y al acto acudió el director del Eula, Oscar Parra en representación del Rector.

Bajo el título Fronteras Químicas y Moleculares de la investigación medioambiental para el nuevo milenio se desarrollará esta cátedra en el período 2001-2003.

El fundamento de la cátedra es frenar y remediar el deterioro del medioambiente debido a la actividad industrial del último siglo. El Csic alberga varios grupos de investigación en el área de seguimiento y modelización de la contaminación química, como en el desarrollo de sistemas de biorestauración extensiva e intensiva de lugares contaminados, y en ese contexto se insertan las cátedras volantes.

El compromiso entre el Banco Santander Central Hispano, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Concepción está destinado a impulsar el intercambio de científicos y docentes de América Latina y España para promover y realizar investigaciones científicas y mejorar su formación mediante cursos y conferencias, además de intercambio de experiencias y conocimientos.

Las cátedras volantes -de la máxima calidad y alto nivel- se complementarán con un sistema de concesión de becas a científicos y docentes latinoamericanos.

Durante el año 2003 se efectuarán en el centro Eula actividades de docencia impartidas en forma conjunta con el Csic, habrá una beca de investigación para estudiantes de posgrado, cuyo monto ya fue acordado. Para el director del Eula, representa una alta distinción para la Universidad y particularmente para el centro Eula, porque corresponde a la primera cátedra volante en medio que se otorga a América Latina, y al mismo tiempo significa para los investigadores involucrados la posibilidad de desarrollar proyectos de investigación que en una segunda fase también serán financiados por el Banco Santander. Parra destacó esta actitud singular de la banca española a la docencia de posgrado y a la investigación científica, condición que ojalá pudiera repetir la banca chilena.

Las cátedras seleccionadas, además de la del Eula, son: Medicina sobre bases moleculares y celulares de la medicina, que estará asentada en la Universidad de Chile y Lengua española sobre análisis de discurso Hispano, en la Universidad Pontificia Católica del Perú.