La conformación de la Unión Europea se
ha basado en una serie de acuerdos que norman el actuar de los países miembros en
diversos ámbitos. Hoy la discusión se ha centrado en la necesidad de construir un
espacio científico europeo desde el que se potencie la ciencia y la tecnología como
motor del progreso económico.
Según el secretario ejecutivo de la Fundación Europea de las Ciencias (Esf), Enric
Banda, el concepto del "espacio europeo único de investigación" fue resucitado
por el comisario europeo de Investigación, como una estrategia que permita a la Unión
lograr los niveles de aprovechamiento económico que Estados Unidos hace del desarrollo
científico, para lo cual es necesario dar coherencia a las políticas científicas de los
países miembros.
Esta es una propuesta de coherencia ha sido sostenida desde hace varios años por la
Esf que agrupa 64 organizaciones científicas europeas- pero no ha podido llevarla a
cabo porque no cuenta con el poder para hacerlo, dice Banda. Pero, para Banda, el retardo
en el avance hacia la conformación de este espacio único también tiene otras razones:
la falta de una identidad europea, que se debe a la diversidad cultural, religiosa,
política y de lenguas; las múltiples formas de dependencia de las instituciones ligadas
a la ciencia y la tecnología (industria, sector privado y público, parlamentos
nacionales y europeo) y problemas en el sistema de financiamiento para esta área (está
guiado más por las naciones que por la Comisión de Investigación). Por otro lado
dice- políticamente hay ciertos sectores dentro de la Esf que no tienen el interés
suficiente en la constitución de este espacio.
Dentro de su visión crítica del sistema científico europeo, Banda señaló que
tampoco era optimista sobre los resultados que podría haber, de prosperar la iniciativa,
porque difícilmente se lograría por lo menos en un primer momento- una posición
"modulada" de todos los países en torno a una política europea para el
desarrollo científico o en el establecimiento de prioridades comunes para todos los
estados.
A su juicio, la tensión al interior de los sistemas de ciencia de cada país en torno
a la investigación básica y aplicada, se reproduciría también dentro del espacio
europeo.
Por el momento, dijo, la Comisión Europea de Investigación ha llamado a los
integrantes del próximo Programa Marco a avanzar en la discusión de propuestas para un
espacio europeo único, integrando en una red de trabajo a los programas nacionales y
avanzar en temas como la movilidad de investigadores y una propuesta sobre ciencia y
sociedad (para dar un impulso a las ciencias humanas y sociales).