Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 401 

JUEVES 22 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Ingeniería Industrial entregará especialización en producción

En compañía de los académicos Carol Cornett, Michelle Streeter, Robert Scherer, Fall Ainina y Traci Thompson y la estudiante de Wsu, Kelly Grieshop, la directora del magister, Lorena Pradenas (ángulo izquierdo) presentó el nuevo programa.

Uniendo las capacidades de sus académicos en el área de producción, el departamento de Ingeniería Industrial de esta casa de estudios y el Colegio de Administración y Negocios de la Wright State University de Ohio (Wsu) decidieron poner en marcha un programa de posgrado de alta especialización en la gestión de la producción y de operaciones.

Se trata de un magister en Producción, único en su tipo en el país, que tiene por propósito entregar las herramientas necesarias a los profesionales –ingenieros comerciales, industriales y afines- para el tratamiento de los problemas prácticos de planificación, programación y control de las operaciones y la producción en empresas de bienes y servicios. La idea es proveer al sector productivo de personas altamente calificadas para apoyar el desempeño adecuado de las empresas, aumentando su productividad y mejorando su posicionamiento en el contexto de la economía globalizada.

Plan de asignaturas

Estudios en Universidad de Concepción

Básicas: Optimización en investigación de operaciones, Simulación de sistemas de producción, Análisis de datos, Economía y análisis de inversiones.

De especialización: Gestión de la producción y las operaciones, Productividad y mantención, Gestión de proyectos, Logística, Gestión de la automatización y robótica.

Estudios en Wright State

Gestión de la calidad y mejoramiento continuo, Gestión de las personas en las organizaciones, Negocios profesionales

Calificación: Examen final de calificación que reemplaza a la tesis, que comprende una parte de conocimientos generales y otra de materias relativas a la especialización (análisis de caso).

El posgrado será impartido, a partir de agosto, por el departamento de Ingeniería Industrial en colaboración con el Colegio de Administración y Negocios de Wsu, institución donde los postulantes al grado académico deberán completar parte del programa de estudios.

La semana pasada, en compañía de cinco académicos de Wsu, la directora del magister, Lorena Pradenas, presentó el nuevo posgrado, destacando que se trata de uno de los resultados más importantes de la colaboración que, desde hace algunos años, une al departamento de Ingeniería Industrial y Wsu.

El programa se extenderá por cuatro semestres, el último de los cuales se cursará en el estado de Ohio. La ventaja del diseño de este programa, a juicio del decano de Negocios y Administración, Robert Sherer, es que el ingreso a la universidad norteamericana está garantizado a todos los alumnos del magister, a través de un programa de intercambio estudiantil incluido en el convenio de cooperación entre las instituciones. Por otro lado, resaltó que la estada en Wright State representa, para los alumnos, una buena oportunidad de participar con ejecutivos de importantes empresas de la ciudad y los alrededores, lo que les permitirá adquirir un conocimiento práctico de la industria.

Los requisitos para ingresar al magister son poseer el grado de licenciado en ciencias de la ingeniería o formación equivalente y tener conocimientos relevantes del inglés.