Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 401 

JUEVES 22 DE MARZO DE 2001

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial

 

La ministra Mariana Aylwin junto a representantes de Universia y del Banco Santander, activó Universia.cl.

Presentado portal universia.cl
Para formar la universidad
del futuro

*Entre los objetivos de esta red está el liderar el desarrollo de la sociedad de la información en el ámbito universitario-hispano, fomentando la participación de sus universidades y propiciando el cambio cultural hacia la sociedad de la información.

Difusión de la información

Chile está a la cabeza de las redes latinoamericanas al integrar 34 universidades al portal. A juicio del rector Sergio Lavanchy, quien como vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores representó a las casas de estudios nacionales en la presentación de Universia, la existencia de un portal universitario con carácter iberoamericano reviste una gran importancia para las casas de estudios de esta región. "Este portal es un vehículo que nos permitirá ir por la carretera de la información; el éxito de nuestra travesía depende de nosotros. Un proyecto de esta envergadura sólo es posible si tenemos los recursos financieros, humanos y tecnológicos necesarios".

Andrés Pedreño, ex rector de la Universidad de Alicante y consejero delegado de Universia, explicó que este portal no busca competir con la página web de cada universidad, sino que complementar y facilitar la difusión de la información en un mercado amplio. "Universia debe fomentar cualquier tipo de información universitaria pero, principalmente, la ciencia y tecnología que implica la posterior transferencia tecnológica".

A través de la definición de 15 botones que incluyen la presentación de las universidades, noticias, oferta de estudios presenciales y virtuales, investigaciones, estudiantes, relaciones con empresas, entre otros. Además el último botón se puede personalizar de manera de racionalizar las informaciones que se reciben, adecuándolas a un perfil determinado de usuario de la red.

Lavanchy señaló que ésta es sólo la primera propuesta de contenidos de Universia, la que irá cambiando permanentemente. "Tal evolución se logrará gracias al aporte de las universidades que forman parte de esta ventana privilegiada al universo internet".

Luego de analizar que Universia guarda estrecha relación con tres elementos claves del siglo 21: globalización, modernización y sociedad de la información, el Rector afirmó que el portal "debe mirarse como una oportunidad para mostrar las universidades chilenas al exterior".

Que se trata de "el primer portal de universidades para universitarios", fue una de las frases más repetidas durante el lanzamiento, la semana pasada, del portal www.universia.cl. La presentación se realizó en el centro de eventos Casa Piedra, en Santiago, estuvo encabezada por la ministra de Educación, Mariana Aylwin, y contó con la asistencia de representantes del Banco Santander Central Hispano (auspiciador del portal), personalidades ligadas a la red, y la mayor parte de los rectores y autoridades de las 34 universidades chilenas participantes en Universia.

Universia.cl es una extensión internacional de universia.net, el primer portal de universidades de habla hispana y es impulsado por 58 casas de estudios superiores españolas y 135 latinoamericanas. Orientado a 13,5 millones de universitarios de lengua hispana, este portal está llamado a convertirse en la gran herramienta tecnológica para alumnos de todas las universidades, a la vez de ser un punto común para crear alianzas académicas e intercambio tecnológico entre las casas de estudios.

Chile es el primero de los 10 países latinoamericanos que se incluye en esta red, durante el resto del año está programada la incorporación del resto de las universidades de la región.

A juicio de Mauricio Larraín, director del Grupo Santander Chile, este portal tiene la responsabilidad de mostrar al mundo lo que son las universidades chilenas, a la vez de enriquecer el conocimiento gracias al intercambio permanente.

Manifestando su satisfacción personal ("siempre he pensado que respaldar la educación es una forma eficiente de crear valor agregado para los países que se apoyan"), el consejero-director del Banco Santander Central Hispano, Francisco Luzón, calificó a Universia de "portal de referencia de información universitaria del mundo hispano", llamando a los asistentes a "hacer el mejor portal por y para el mundo universitario".

En ese sentido anunció que "este proyecto es del mundo universitario, no del Banco Santander. Nosotros, con esto, aportamos a vuestra capacidad de liderazgo y alianza educativa, de manera que puedan producir el mejor portal educativo del mundo hispano. Universia puede ser lo que ustedes quieran y puedan conseguir. Yo, rectores, los animo a ser ambiciosos. Cuentan con nuestro apoyo".

Universia en España

Sólo tres días antes de que se inaugurara el portal Universia en Chile, se había realizado en Madrid el lanzamientode la página principal que soporta a las 58 universidades españolas y 135 latinoamericanas que se embarcaron en esta aventura del saber.

Andrés Pedreño, consejero delegado de Universia.net, y exrector de la Universidad de Alicante.

La inversión de Universia, que ha desarrollado una robusta plataforma tecnológica capaz de dar servicio de entrada a un millón de usuarios, es 2 mil millones de pesetas en España, y de 11 mil millones de pesetas, del orden de los 600 mil dólares para el proyecto total y en el caso de Chile de 60 mil dólares.

Universia es ante todo un proyecto universitario y el 70% del capital social ha sido cedido por el Banco Santander Central Hispano a las universidades. Según Emilio Botín, presidente del instituto bancario, en el momento que se produzcan utilidades sobre el 30% restante, se reinvertirán en Universia.

En las palabras de Andrés Pedreño, consejero delegado de Universia.net "es el portal universitario que debe suministrar servicios y contenidos que aporten utilidad a los distintos grupos que componen la comunidad universitaria y que no pueden encontrarse recogidos y estructurados en ningún otro sitio tal y como se han diseñado en Universia.

La Universidad de Concepción estuvo representada en el lanzamiento madrileño por el director del Centro Eula, Oscar Parra, quien concurrió en representación del rector Lavanchy.