Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 401 

JUEVES 22 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
cultura

Manifestaciones religiosas en la cultura

La fiesta de La Candelaria, la procesión de San Pedro y las peregrinaciones al santuario de San Sebastián son manifestaciones que están inscritas en la tradición religiosa popular de la zona. Estas manifestaciones y los sentimientos, emociones y creencias asociadas a lo misterioso y/o mágico, son la base de la exposición que 18 docentes del departamento de Artes Plásticas presentan desde la semana pasada en la Pinacoteca.

Imágenes de la primera comunión, de indumentarias para un ritual religioso, animitas y estampas de santos son parte de las esculturas, imágenes digitales, óleos, grabados e instalaciones, que conforman la muestra Visión plástica de la religiosidad popular, que permanecerá abierta hasta el 31 de marzo.

Chillán inaugura programa de extensión

A las 20 horas de mañana se llevará a cabo la ceremonia de apertura del programa de la temporada de Extensión Cultural 2001 del campus Chillán. La ceremonia se llevará a cabo en el auditorio del Edificio Don Alfonso y será seguida de la inauguración de la primera exposición de la temporada, que reunirá los trabajos de los pintores penquistas Sergio Martínez, Mirian Cornejo y Elizabeth Cárdenas.

Novedades en Radio Universidad

Prontamente la Radio de la Universidad de Concepción se ubicará dentro del Campus, en una decisión de recuperar nuestro medio de comunicación. "Traer la radio de vuelta al barrio universitario tiene todo un simbolismo, debido a que vuelve a sus inicios y con ello a cumplir con los objetivos iniciales, que son difundir la cultura y mostrar el quehacer de nuestra casa de estudios a la comunidad", señaló Juan Aeschlimann, director de la emisora.

Este cambio de casa, trae consigo diversas mejoras. Una de ellas es en la estructura, debido a que se construirá un locutorio más amplio, una sala de grabación donde se pueda realizar una mesa redonda o la presentación de un pequeño grupo de cámara, además de contar con un adecuado tratamiento acústico y una mejor distribución de los espacios.

Otro de los proyectos considera la compra de elementos técnicos, que permitirán actualizar los equipos de trabajo, lo que implica una gran inversión en tecnología para mejorar considerablemente las transmisiones.

En materia de programación, la fecha clave para la emisora será el 2 de abril, día en el que se dará inicio a nuevos espacios. Uno de ellos es "Academia", en que se permitirá a los docentes presentar sus posturas sobre arte, filosofía, teología, ciencia, etc. Otro programa, de conversación, es "Sobre Mesa". En él se analizará un tópico que sea de interés público a través de una mesa interdisciplinaria en donde se aprecien las visiones de todas las áreas del conocimiento. Además, se contempla la transmisión de diversos microprogramas en el que se traten temas de ciencias, artes, con docentes de las facultades respectivas. También, se está creando un proyecto con el director de la Orquesta Sinfónica de la Universidad, Luis Gorelic, donde se conversará sobre las emociones que la música genera en las personas, con destacados miembros de la comunidad penquista.

También existe la posibilidad de transmitir alguno de los programas a través de la radio Discusión de Chillán y está en conversaciones hacerlo en Los Angeles, lo que permitirá a la Universidad de Concepción acercarse a las ciudades en donde se encuentran las otras sedes.

Con todas estas modificaciones se pretende lograr que la radio se vuelva más educativa, que presente toda la riqueza cultural de la zona y en especial de la Universidad, quien es inevitablemente un constante creador de actividades culturales.