Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 401 

JUEVES 22 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial

 

Luis Rodríguez, Vicenta Pérez, José Aranda y Javier de Prado integran la delegación que visita la facultad de Educación.

Delegación española visita facultad de Educación
Mejoramiento de la formación docente une a académicos de Córdoba y Concepción

* Una reunión distendida y cargada de emoción sirvió para el reencuentro de los académicos españoles y el grupo de docentes de la facultad de Educación que el año pasado viajó a la región andaluza como parte de un programa de capacitación impulsado por el Proyecto de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes, Pfid, que también respalda esta visita.

Clase magistral

La facultad de Educación inaugurará el año académico 2001 con un acto que se llevará a cabo a las 11 horas de mañana, en el auditorio Universidad de Concepción. El acto tendrá como oradores al decano Jorge Alegría y al decano de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Córdoba, Luis Rodríguez, quien será el encargado de dictar la clase magistral, con el tema La formación del profesorado en España: la Logse.

Una apretada agenda de trabajo, que ha abarcado seminarios y conferencias en torno a la formación de docentes, han cumplido los cuatro académicos de la Universidad de Córdoba que el lunes iniciaron una visita a la facultad de Educación. En su primera actividad en la casa de estudios, la delegación española –integrada por el decano de la facultad de Ciencias de la Educación, Luis Rodríguez; la directora del departamento de Educación, María Vicenta Pérez, y los profesores de didáctica de las ciencias sociales, Javier de Prado Rodríguez, y del departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, José Aranda- se entrevistó con el rector Sergio Lavanchy, para asistir, luego, a un encuentro con sus anfitriones.

Una reunión distendida y cargada de emoción sirvió para el reencuentro de los académicos españoles y el grupo de docentes de la facultad de Educación que el año pasado viajó a la región andaluza como parte de un programa de capacitación impulsado por el Proyecto de Mejoramiento de la Formación Inicial de Docentes, Pfid, que también respalda esta visita.

En el encuentro, encabezado por el decano Jorge Alegría y directivos de la Facultad, los cordobeses conocieron, en términos generales, las líneas de acción de cada departamento, confirmando los intereses que promueven este intercambio: mejorar la formación de profesores, considerando materias como la didáctica y la metodología; áreas en las que –según el decano Jorge Alegría- la facultad de Educación espera concretar programas de cooperación con la universidad española, a partir de este nuevo contacto.

Aunque fue fundada en 1972, la Universidad de Córdoba recoge el legado de la Universidad Libre que funcionó entre 1870 y 1874. En su facultad de Ciencias de la Educación se desarrollan importantes actividades en docencia, investigación y renovación pedagógica y cuenta con especialización en sicopedagogía, audición y lenguaje, lengua extranjera; educación especial, parvularia musical, física y primaria. En la foto, el Claustro de la facultad de Derecho.

El resto de la jornada del lunes estuvo dedicada a conocer parte de la Universidad -la Casa del Arte, el Centro Eula y la Estación de Biología Marina de Dichato- mientras que el martes se inició un seminario sobre formación docente. Para ayer estaba previsto un recorrido por diversos establecimientos educacionales dentro de la comuna.

El programa para hoy contempla la presentación del profesor Nibaldo Gatica y el equipo de Enlaces sobre informática educativa (a las 9:30); el taller de pedagogía universitaria, a cargo de la directora de Docencia, María Inés Solar y la charla del subidrector de Docencia, Roberto Saelzer, sobre la evaluación académica en la Universidad, a partir de las 15 horas. Mañana, los docentes conocerán antecedentes de la formación de posgrado en la Universidad y en Educación, y asistirán al acto de inauguración del año académico de la Facultad.

Este sábado se sumarán a los cuatro académicos el vicerrector de Gestión y Recursos y el secretario general, José Roldán y Manuel Torralbo, con quienes cumplirán un programa de trabajo en el Campus Los Angeles, el domingo y el lunes.