Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 400 

JUEVES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
cultura

Arte y religión

Con la exposición Visión plástica de la religiosidad popular -que será inaugurada esta tarde a las 19:30 horas, en la Sala 3 de la Casa del Arte- la Pinacoteca continúa su calendario de exposiciones de la temporada 2001. La muestra reúne los trabajos de los docentes del departamento de Artes Plásticas, quienes, a través de diversas técnicas, expresan su mirada personal sobre las festividades religiosas regionales.

Junto a esta exposición, la Pinacoteca difunde parte de su patrimonio plástico en las muestras Oleos de la generación del 13. Ulises Vásquez (Sala 2), Pintura contemporánea Chilena (Sala 4) y Grabados Chilenos (Sala 5), que permanecerán abiertas durante todo el mes.

Para abril, en tanto, el programa contempla las exposiciones de Marcus Kiel y Zinia Ramírez (del Museo de Bochum, Alemania), IV Salón Nacional del Arte de la Acuarela Ricardo Anwandter (del Centro Cultural El Austral, de Valdivia) y una selección de fotografías de Osvaldo González, muestra organizada con motivo del trigésimo aniversario de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Música selecta llega a los colegios

En la segunda semana de marzo se dio inicio a los Conciertos Educacionales que la Orquesta Sinfónica de la Universidad que le otorga la posibilidad a niños de párvulos, liceos y colegios de la comuna la oportunidad de acercarse a la sinfónica. Esta primera etapa del programa presentó el cuento musical "Pedrito y El Lobo" del compositor Sergei Prokofiev y la 5° Sinfonía de Tchaikovsky, ambas dirigidas por la directora argentina Andrea Mijailovsky.

La segunda parte del programa de conciertos educacionales continúa los días miércoles 21, jueves 22 y lunes 26 de marzo, en doble función de 10:00 a 11:00 horas y de 11:30 a 12:30 horas, en la sala 2 del Teatro Concepción.

Los conciertos estarán dirigidos por el maestro Américo Giusti y contemplará Danzas Fantástica, Slavas, Rumanas, del Ritual del fuego, Italianas, Antiguas, Húngara, concierto para violín, el Danubio Azul y el Aria Di Corte y Siciliana.

Además, el día viernes 23 se realizará una actuación en la Escuela de Grumetes de la Isla Quiriquina y el martes 27 se presentará en el gimnasio Machasa de Chiguayante, auspiciado por el Daem de esa comuna.

Paisajes de la pintura chilena

Detalle de una de las obras de Pedro Lira que forma parte de los fondos de la Pinacoteca.

El martes recién pasado la Sala Universitaria inició sus actividades de la temporada 2001 con la exhibición "Paisajes de la pintura chilena", muestra montada con fondos de la Pinacoteca. Se trata de las variadas miradas que artistas como Pedro Lira, Pablo Burchard, Alfredo Lobos, Inés Puyó, Sergio Montecino, Ana Cortés, Nemesio Antúnez, Arturo Pacheco Altamirano, Pedro Luna y Agustín Abarca, entre otros, dan al paisaje que les rodeó, enmarcadas en las distintas generaciones a las que pertenecen.

La exposición se mantendrá hasta el 24 de marzo. Durante el año, y por espacios de tres semanas, la Sala Universitaria recibirá a Claudio Romo, Lorena Yaconi, Robinson Mora, Jaime Cruz, docentes del departamento de Artes Plásticas (celebración de los 29 años), Monique Verdú (Taller 99), Luis Rojas Quijada, Eduardo Garreaud, Edgardo Neira y Roberto Geisse.