El lunes
pasado se realizó en España la ceremonia oficial de presentación de la Cátedra
volante del Csic en Latinoamérica para el período 2001-2003 sobre el tema Fronteras
químicas y moleculares de la investigación medioambiental para el nuevo milenio, que
será financiado por el Banco Santander e Hipotecario Central de España. En la
oportunidad, se firmará el acta de traspasos de recursos para actividades académicas de
las casas de estudios respectivas.
A esta actividad, a la que fueron invitados los rectores de las universidades
españolas y latinoamericanas participantes, asistió, en representación del Rector, el
director del Centro Eula, Oscar Parra.
Son 9 las universidades latinoamericanas participantes en este proyecto; nuestra casa
de estudios es la única chilena que, a través del Centro Eula, contempla la dictación
de 3 cursos intensivos de posgrado, de aproximadamente 3 créditos, que contemplan la
participación de 4 científicos del Csic (departamento de Química Ambiental del
Instituto de Investigaciones Químicas y Medioambientales) y de, al menos, 2 científicos
de Eula y la Universidad, por cada curso.
La realización de esta cátedra volante se integrará a las actividades de la Escuela
de Verano que el Centro Eula programa anualmente y que, a partir de este año académico
(enero 2002), se ampliará con la activa participación de Ufz de Alemania y la
Universidad de Siena, Italia.
Seminario internacional
El próximo jueves y viernes (22 y 23 de marzo) se realizará en el Centro Eula el
seminario internacional Evaluación ambiental estratégica: rol en la planificación
del territorio y el desarrollo regional.
El seminario, que ha convocado a connotados especialistas del área ambiental y, en
particular a dos especialistas internacionales en Evaluación Ambiental Estratégica,
cuenta con el auspicio de la Cátedra Unesco/Eolss, de la Corporación Financiera
Internacional (Cfi) y Minera Escondida.