Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 400 

JUEVES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Plaza del Estudiante
Cultura y encuentro en torno al Foro

* La recuperación de este espacio permitirá aprovechar en toda su magnitud, el potencial de un lugar que ha pasado a ser patrimonio no sólo de la comunidad universitaria sino también de toda la comunidad penquista.

El 29 de enero de este año comenzaron los trabajos en el sector del Foro, como una muestra más de la preocupación permanente de nuestra casa de estudios por el entorno y el mejoramiento de la calidad de los espacios que acogen a los estudiantes.

La recuperación de este espacio permitirá aprovechar, en toda su magnitud, el potencial de un lugar que ha pasado a ser patrimonio no sólo de la comunidad universitaria sino también de toda la comunidad penquista.

El proyecto considera concluir la obra gruesa del foso del Foro, construido en 1957 e inconcluso desde entonces. Esta zona pasará a ser un gran escenario al aire libre con todas las instalaciones que permitan realizar las actividades que la misma comunidad le ha atribuido. Además permitirá disponer de un lugar donde nuestra Orquesta Sinfónica y nuestro Ballet Folclórico puedan deleitarnos con sus presentaciones.

El arquitecto Rodrigo Pino desarrolló la obra conservando las líneas arquitectónicas características del área del Foro. En general, el proyecto considera un tratamiento del foso con un revestimiento cerámico de alta calidad y complementado con las imágenes del entorno. En los costados se construirán jardineras que incorporarán áreas verdes al lugar.

La obra considera una instalación eléctrica adecuada que beneficiará la ubicación de los escenarios para los eventos artísticos que allí se realicen. Esta misma instalación contempla la iluminación del sector potenciándolo como paseo nocturno y aumentando la seguridad de un punto neurálgico donde convergen todos los caminos y las actividades universitarias.

En la parte posterior de los mástiles de las banderas se construirá el "Eje del agua" que podrá ser utilizado como lugar de estudio o de encuentro para los estudiantes y quienes habitualmente pasean por el Campus. Desde este lugar nacerá un riachuelo que simboliza el conocimiento que fluye y crece hasta desaparecer entre los mástiles para resurgir con fuerza en la cascada a los pies del monumento a los fundadores, cascada que pocas personas han podido observar y cuyo aspecto imponente enaltece la belleza del lugar y la importancia de los símbolos ahí presentes.

Esta obra tiene un especial significado, dado que es un aporte de la comunidad y en particular nuestros ex alumnos y empresas privadas asociadas a la Universidad quienes la han financiado.