Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 400 

JUEVES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
A través de plan de formación e investigación a cargo de Profc
Universidad se consolidará como centro de excelencia en Oceanografía Física y Clima

* El 22 de febrero el rector Sergio Lavanchy y el presidente de la Fundación Andes, Tomás Chotzen, reafirmaron el compromiso de las instituciones de fortalecer las ciencias del mar, al firmar el acuerdo que pone en marcha un plan especial de formación e investigación avanzada en oceanografía física y clima, a cargo del Profc. Se trata del segundo proyecto universitario en oceanografía que obtiene el respaldo económico del programa de áreas prioritarias de la Fundación.

Una cifra superior a los tres millones de dólares será invertida en el plazo de cinco años en el programa de formación de profesionales e investigadores, que espera transformar a la Universidad en un referente nacional y latinoamericano en el área de la oceanografía física y clima.

Para ello se ha estructurado un programa de acción que considera actividades de observación oceanográfica y de modelamiento numérico del océano, educación de posgrado, creación de un posdoctorado, escuelas y talleres e intercambio internacional, todo orientado a acrecentar el conocimiento sobre la interacción atmósfera-océano, la influencia del océano en el clima del Pacífico Suroriental, y resolver interrogantes científicas sobre procesos como El Niño y ondas atrapadas a la costa.

La Fundación Andes entregó un millón 302 mil dólares a la iniciativa que llevará a cabo el Programa Regional de Oceanografía Física y Clima, Profc, en colaboración con el Danish Center for Earth System Science de la Universidad de Copenhague, y del Laboratorio de Física y Química Marina de la Universidad de París VI. Ambas instituciones contribuyen con cerca de 900 mil dólares a este proyecto; cifra que se suma a los aportes universitarios, que bordean los 638 mil dólares.

En la firma del acuerdo, Tomás Chotzen manifestó, que en el cumplimiento de su cometido, la Fundación Andes requiere del concurso de socios confiables para el desarrollo de proyectos beneficiosos para el país y, en ese sentido, rescató la tradición y prestigio de la Universidad en la región y el país y sus avances en una de las áreas científicas a la que su institución ha dado prioridad.

"En esta universidad existe la semilla para desarrollar mejor la oceanografía", dijo Chotzen y afirmó que este proyecto no sólo responde a un interés regional sino que de todo el continente, que podrá contar con una masa crítica de expertos en oceanografía física y beneficiarse del incremento en los conocimientos sobre la influencia del mar en el clima, las características de las corrientes y los estudios sobre fenómenos como El Niño.

Haciendo un reconocimiento a la Fundación Andes por su labor el desarrollo de las ciencias del mar, el Rector resaltó que ésta es la segunda iniciativa que recibe el apoyo de la institución. Ambos proyectos, junto al Mecesup de apoyo al posgrado en Oceanografía, ayudarán a levantar esta disciplina y complementarán los esfuerzos que en los últimos años han realizado el departamento de Oceanografía y el Profc –señaló la autoridad universitaria.

Lavanchy subrayó que esta iniciativa demuestra que, con buenas ideas y proyectos bien formulados, es posible obtener recursos para la investigación y la educación. En ese sentido destacó la labor del director del Profc y responsable del nuevo proyecto, Osvaldo Ulloa, señalando que en la Universidad existe un gran interés por respaldar a "investigadores de grandes capacidades que, con su desarrollo, hacen camino en áreas fundamentales para el país, como son las ciencias del mar".