Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 400 

JUEVES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Diplomado en Teatro, teoría y práctica latinoamericana
En busca de profesionalizar la actividad teatral

A partir de fines de la década del 40 y hasta los años 70, la Universidad abrió un espacio propicio para el teatro, al apoyar la existencia del Tuc, agrupación que nació como un modesto conjunto aficionado de provincia y que, tras años de trabajo, llegó a ocupar un lugar de privilegio en la escena nacional y continental, aportando a los escenarios del mundo varias generaciones de actores, directores, dramaturgos, diseñadores y técnicos, algunos de los cuales aún continúan desarrollando su actividad artística en Concepción, Santiago y en otros lugares del país y el extranjero.

Talleres abiertos al público

El programa diplomado en Teatro, teoría y práctica latinoamericana contempla la aprobación de 6 cursos, 3 teóricos de 3 horas cada uno y 3 prácticos de 5 horas cada uno, equivalentes a 24 créditos en un plazo mínimo de 3 semestres.

También se contempla la permanente realización de seminarios, conferencias y talleres a cargo de distinguidos actores, directores, autores, diseñadores, investigadores y otros profesionales del quehacer teatral, provenientes de Concepción, Santiago y el extranjero.

Para el primer semestre de este año están programados dos talleres complementarios abiertos al público en general: Impostación de la voz hablada, con la profesora Irina Saverskaia, y Pedagogía teatral, con la profesora Verónica García-Huidobro.

Como una manera de continuar con esa historia, la Escuela de Graduados y la facultad de Humanidades y Arte abrieron, a partir de este año, un diplomado en Teatro.

Con la convicción de que es necesario profesionalizar la actividad teatral en Concepción, Marta Contreras, directora del programa, destaca la confluencia de personas que han hecho posible el desarrollo de estudios en torno al teatro y la realización del actual diplomado. Se refiere a la persistencia de Patricia Henríquez, Adolfo Albornoz y ella misma, todos investigadores teatrales, quienes junto a docentes de la misma facultad de Humanidades y Arte, actores locales y de Santiago (como Rodrigo Pérez, Francisco Albornoz y Verónica García-Huidobro) responden de esta manera a la necesidad y creciente demanda por el teatro en la zona.

Persiguiendo entregar una formación actoral lo más rigurosa posible, son dos las líneas principales que aborda este diplomado: actuación teatral, e historia y teoría del teatro.

La convocatoria es amplia, es decir, está orientada a personas con formación universitaria y/o experiencia teatral, "que deseen introducirse profesionalmente a los estudios teatrales, especializándose en el teatro latinoamericano". Sin embargo, tanto Marta Contreras como Patricia Henríquez destacan que uno de los públicos que les interesa abordar es el conformado por los profesores, principalmente de castellano.

Hasta esta semana están abiertas las inscripciones para este programa que se dicta en horario vespertino y que tiene una duración de tres semestres. Consultas y matrículas se reciben en la facultad de Humanidades y Arte, Centro de Computación para las Humanidades (Cch), tercer piso; los teléfonos son 204752, 204313, fax 256196, correo electrónico dipteatro@udec.cl.