Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 400 

JUEVES 15 DE MARZO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Período 2000-2001
Universidad aumentó el número de postulantes y de alumnos que ingresan a primer año

udarae.jpg (7483 bytes)La demanda de postulaciones efectivas se incrementó en un 17% (de 8.953 a 10.496) desde el año pasado a la fecha; lo que, a juicio del vicerrector Ernesto Figueroa, demuestra que nuestra casa de estudios no sólo mantiene un prestigio importante que trasciende a la región y al país, sino que además ese reconocimiento va en aumento. "Esto se verifica a través de los resultados de los procesos de admisión donde se observa que el número de postulantes efectivos fue significativamente superior al del año pasado".

Como resultado de esto, la matrícula este año aumentó en 121 nuevos alumnos, considerando entre ellos a los estudiantes de la nueva carrera de Fonoaudiología.

Con una oferta de 55 carreras para este año, el promedio de los puntajes de corte también exhibió una alza de 575,46 el año 2000 a 587,83 este año.

Figueroa destaca el permanente esfuerzo que realiza la comunidad universitaria para mostrar a nuestra casa de estudios como una universidad creciente en el ámbito de la producción científico-humanista, en la forma como se interactúa con el medio social a través de actividades como las Escuelas de Verano, y en el mismo prestigio que mantienen y acrecientan las facultades y sus carreras.

"Esto, aparte de ser satisfactorio para la autoridad universitaria, permite continuar mejorando la calidad de la enseñanza a nuestros estudiantes, aprovechando los refuerzos que significan los proyectos Mecesup que nos hemos ido adjudicando en forma destacada en sus dos años de existencia".

Pero para Figueroa no hay que detenerse aquí. Es preciso, señala, desarrollar un gran compromiso de parte de docentes, administrativos y autoridades, de manera de aumentar y mejorar cada vez más el número de postulantes. "Ello pasa por reforzar y continuar con los procesos de modernización de la enseñanza, incorporando metodología nuevas y tecnologías actuales. También es importante considerar la calidad de vida, fuera del aula, de los estudiantes, mejorando o ampliando las oportunidades que la Universidad ofrece a través de Servicios Estudiantiles: actividades extraprogramáticas, talleres, mejoras en la atención de hogares y casinos. Además, hay que mencionar, especialmente, la modernización y automatizando el sistema de Bibliotecas, cuyos primeros efectos esperamos que se sientan a partir de este año".

Tras esos objetivos, el Vicerrector hace un llamado a todos los académicos de la Universidad para que participen y se incorporen en las actividades que promueve la dirección de Docencia, tendientes a perfeccionar distintos aspectos de la docencia universitaria.