Un seminario interdisciplinario, en el que los integrantes de
ocho grupos temáticos dieron a conocer los resultados de una semana de trabajo junto a
académicos y estudiantes universitarios, marcó el término del campamento científico
escolar organizado por el proyecto Explora Investigación científica escolar avanzada.
El seminario fue abierto con un saludo de la decana de la facultad de Ciencias
Sociales, Olga Mora, quien valoró el aporte del campamento al crecimiento personal de los
niños y jóvenes. Junto al desarrollo de habilidades y actitudes para la ciencia, este
tipo de actividades les entrega herramientas fundamentales para una mejor comprensión del
mundo que los rodea, dijo la decana.
Además de compartir su experiencia y demostrar sus avances en la comprensión del
método científico, los 83 participantes del campamento estudiantes de enseñanza
básica y media de 21 comunas- tuvieron la oportunidad de dialogar con la directora
nacional de Explora, Haydée Domic, y conocer un poco más acerca de este programa de
divulgación de la ciencia y tecnología impulsado por Conicyt.
Haydée Domic manifestó que la preocupación fundamental de Explora, en sus seis años
de vida, ha sido crear nuevos instrumentos y abrir nuevos espacios de participación para
niños y jóvenes. Destacó que este programa se creó bajo la premisa de que la idea de
progreso del país no sólo se agota en el crecimiento económico, sino que existe una
necesidad de invertir en ciencia y tecnología. En este sentido destacó el compromiso del
gobierno de doblar el aporte para esta área.
Al referirse a las actividades que se realizan en el país con el respaldo de Explora,
Haydée Domic destacó el carácter innovador y creativo de las iniciativas que se han
llevado a cabo en la Universidad y que en algunos casos, dijo, han servido para inspirar
proyectos similares en otras regiones.
La directora de Explora instó a los estudiantes a pensar sus investigaciones en una
perspectiva de largo plazo, de manera que una selección de los trabajos iniciados en el
campamento puedan mantenerse hasta el 2002 y participar en el Tercer Congreso Nacional
Explora.