Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 399 

VIERNES 17 DE ENERO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Enseñanza de la geometría, un aprendizaje constante

La reducción de la enseñanza de la geometría a la mera transmisión de fórmulas es una práctica común. Esto, según el especialista de la Central Connecticut State University, Timothy Craine, se une a la costumbre de dictar las clases en la modalidad de conferencia. Ambas situaciones, dice, no favorecen la adquisición de un conocimiento permanente.

Craine participó en la Escuela de Verano del Posgrado con el curso Perspectivas en la enseñanza de la geometría, al que asistieron 15 profesores de colegios privados de la zona, quienes trabajaron en torno a preconceptos (conceptos errados) que existen en la enseñanza de la geometría, profundizando el tratamiento de la geometría plana y espacial, aplicaciones prácticas y guías para su evaluación.

A través de ejercicios prácticos, Craine llevó a los profesores hacia la construcción de modelos que pueden respaldar la enseñanza de ciertos tópicos de geometría. El académico explica que dentro de la perspectiva constructivista de la educación, lo que se busca es que los estudiantes estén permanentemente descubriendo el conocimiento a través de actividades prácticas. Pero para que los profesores puedan guiar ese camino al conocimiento, es importante que ellos también puedan experimentar esta forma de aprender, dice.

"Hemos trabajado, por ejemplo, con mondadientes y gomitas para hacer modelos de figuras en tres dimensiones...los profesores gozan haciendo este tipo de cosas, pero lo más importante es que aprenden a descubrir las matemáticas a partir de situaciones cotidianas".

A juicio de Craine, este interés demuestra que los profesores necesitan continuar en un aprendizaje permanente, que les ayude a informarse constantemente y chequear cuánto saben sobre lo que están haciendo.

La participación de Timothy Craine en la Escuela de Verano fue respaldada por el convenio de cooperación que une a la Central Connecticut State University con esta casa de estudios. A través de este acuerdo, la académica de la facultad de Educación, María del Valle, realizó una estada de 7 meses en la universidad norteamericana donde estableció contactos con Craine. También dentro de este convenio, María del Valle gestionó la invitación de Leslie Craine, quien junto a su esposo ofreció el curso Enseñanza de las ciencias desde una perspectiva integrada.