



 |
Universidad aprobó con éxito
Examen a las universidades chilenas de la
revista "Qué Pasa" Un exhaustivo análisis de las 62
universidades que conforman el sistema de educación superior realizó la revista Qué
Pasa en una edición especial, publicada el 5 de diciembre.
Para clasificar a las universidades chilenas, la publicación recogió "la
experiencia de publicaciones internacionales con tradición en el tema, los consejos de
distinguidos académicos, y es un producto de un amplio proceso de investigación".
Las casas de estudio fueron clasificadas en dos grandes tipos:
- Universidades de investigación:
"Poseen un fuerte compromiso con la generación de conocimiento avanzado. En tal
sentido son instituciones de carácter nacional, independiente de su localización
geográfica.
Ofrecen programas y carreras de pregrado en diversas áreas del conocimiento. Cuentan
con al menos tres programas de doctorado, habiendo la universidad graduado un mínimo de
10 estudiantes en los 3 últimos años, o tienen una fracción igual o superior a 15% de
matrícula en maestrías y doctorados respecto de la matrícula de pregrado. Desarrollan
en promedio anual más de 30 proyectos financiados por el sistema nacional de
investigación (Fondef, Fondecyt, Milenio, Fondap, Fontec, Fia) y otros fondos.
que se subdividen en universidades docentes con 6 áreas del conocimiento; con 5
áreas, con cuatro o menos áreas y especializadas.
Nuestra
ubicación
Sólo 4 universidades -entre ellas la
Universidad de Concepción- calificaron en la categoría "De Investigación".
Incluye a nuestra casa de estudios junto a las universidades de Chile, Católica de Chile
y de Santiago.
Midieron el número de publicaciones Isi, la calidad de estudiantes en función del
Aporte Fiscal Indirecto, Afi; el porcentaje de alumnos de posgrado en relación a los de
pregrado, y el número de docentes por alumnos.
El
prestigio
La revista ocupó una forma especial de medir el
prestigio de las universidades, de modo que 400 figuras representativas de diferentes
grupos dirigentes del país fueron consultados. Entre ellas, la Universidad de Concepción
ocupa el tercer lugar luego de la Católica y la Chile.
Con relación a las universidades ubicadas fuera de la región metropolitana, el cien
por ciento de los encuestados dio el primer lugar a la Universidad de Concepción.
En síntesis, Qué Pasa otorga el tercer lugar, entre las universidades de carácter
nacional y de investigación a la Universidad, el primero en regiones y el tercero en
prestigio. Lo que se resume, en su cuadro de recuento al señalar que la Universidad de
Concepción tiene dos segundos lugares (en espacio y relación docente por alumnos) y dos
terceros lugares en calidad de los profesores y calidad de los alumnos.
|