Desde hace 4 años, el departamento de Salud Pública y
Prevención Odontológica reúne, en un seminario especial, a sus docentes y los
odontólogos guías de los centros de salud habilitados como lugares de práctica, para
evaluar el desempeño de los internados asistenciales de los futuros profesionales. Este
año, el seminario que fue abierto por el decano de Odontología, Fernando Escobar-
se llevó a cabo el 7 de diciembre, con la participación de 36 profesionales de los cinco
servicios de salud de la región que, en su conjunto, proporcionan 33 centros de
práctica. En el encuentro se analizaron los objetivos del internado asistencial, se
aplicaron encuestas de evaluación a los profesionales, se realizaron trabajos en grupo
por servicio de salud para definir estrategias que ayuden a adecuar las prácticas a sus
requerimientos y se presentaron investigaciones sobre sellantes y salud bucal en
escolares.
El coordinador de la actividad, el docente Alex Bustos, destacó que esta actividad se
ha convertido en una herramienta para fortalecer las relaciones de la facultad con los
centros asistenciales de la región y los profesionales que acompañan a los estudiantes
en sus prácticas.
Bustos señala que hay una retroalimentación constante en relación a las prácticas y
los servicios a partir de la evaluación, que comprende distintas etapas: los estudiantes
califican de acuerdo a ciertos parámetros el centro donde realizaron el internado, los
odontólogos guías evalúan a los estudiantes a través de una encuesta, mientras que el
seminario recoge sugerencias y propuestas que permiten perfeccionar el internado.
Al término del seminario y como un reconocimiento al papel que desempeñan en esta
etapa de formación de sus alumnos, el departamento hizo entrega, a los odontólogos
guías, de certificados que los acreditan como colaboradores docentes de la facultad. La
entrega de certificados fue seguida por la presentación de un diaporama sobre el desierto
florido, a cargo de Ariel Orellana (Codeff) y un almuerzo de camaradería.