Un análisis bibliográfico de las pulgas en Chile, su taxonomía, historia y
distribución geográfica, a cargo de Mauricio Alarcón (candidato a magister en Ciencias
mención Zoología) abre la serie de contribuciones de la sección dedicada al Ambiente
Terrestre en el volumen 64, número 1, de la Revista Gayana de la facultad de Ciencias
Naturales y Oceanográficas.
Junto al artículo de un equipo de investigadores brasileños sobre la colección de
diptera el Museo Nacional de Brasil, Gayana difunde los resultados de los estudios de
Estela Quirán y Juan Steibel (Universidad de La Pampa, Uruguay) sobre la influencia que
el olor ejerce en la elección que hacen de sus alimentos las hormigas cortadoras de hojas
(Acromyrmex lobicornis).
Marcela Rodríguez y Andrés Angulo (Universidad de Concepción) entregan conclusiones
de los análisis biocaústicos de los sonidos de llamado de dos especies de Gryllidae
en Chile (el grillo chico alado y el grillo negro alado), mientras que Patricio Vargas
(programa de magister en Zoología) describe una nueva especie de micromolusco: un
microgastrópodo del género Radiodiscus colectado en un bosque de Quillay de
Linares.
En la sección Ambiente Acuático, se incluyen los estudios sobre formación de
tabiques cribados como fase inicial de la estructuración de paredes celulares en Phaeophyta
-de Krisler Alvear, Héctor Romo, Paola Gutiérrez y Mario Núñez y la descripción
morfométrica corporal que Patricio de Los Ríos hace de las especies de hembras de Artemia
halladas en Valparaíso y su comparación con especies norteamericanas y argentinas del
mismo género.
Hugo Moyano (Universidad de Concepción) y el investigador alemán Heinrich Ristedt,
centran su artículo en la descripción de briozoos esclerodómidos (once del género Cellarinella;
una, de Cellarinelloides y una del género Systenopora) recoletados en el
mar de Wedell.
Cierran la serie la contribución de Pablo Vigliano y Marcelo Alonso, Potencial
económico de la pesca recreacional argentina, y el informe de Jaime Zapata, Margarita
Marchant y Jorge Olivares, en torno a los antecedentes que sobre el ciclo reproductivo del
foraminífero hemiplanctónico Tretomphalus bulloides registran las islas
oceánicas chilenas.
Junto a los aportes científicos de estos trabajos, el volumen 64/1 de Gayana incluye
un suplemento que compila las presentaciones del primer seminario taller Humedales de la
provincia de Concepción; encuentro organizado por Patricio Acuña (Sag) y el doctor
Andrés Angulo (departamento de Zoología) en noviembre del año pasado.