Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 395 

MIERCOLES 6 DE DICIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Jorge Figueroa Herrera, Seremi Justicia X Región
"La U. trasciende la cultura jurídica del país"

Con 41 años, este abogado valdiviano con amplia trayectoria en defensa de derechos humanos, se radicó este año en Puerto Montt junto a su familia para ejercer como serermi de Justicia de la Décima Región. De profunda convicción cristiana, es el único independiente del gabinete, dice no ser político pero consecuente con la actual administración. "No tengo aspiraciones políticas mi único deseo es servir a mi país, es una tremenda responsabilidad social por lo que agradezco la confianza del ministro y del intendente, es una tarea hermosa y altamente motivante ya que hay muchos proyectos y metas por cumplir, buscando soluciones rápidas con buena fe".

Luego de vivir hasta la adolescencia en Valdivia, su familia se trasladó a Concepción donde terminó cuarto medio en el Liceo Enrique Molina. En seguida postuló sin vacilar y como primera opción a la U. de Concepción en 1978.

Reconoce que su paso por las aulas de la Escuela de Derecho fue un anhelo prioritario desde liceano, y lograrlo sin duda fue la base de su desempeño actual. Dentro de la U encontró la riqueza intelectual que estaba buscando en docentes como Manuel Sanhueza "un hombre lleno de valores y principios humanitarios muy grandes, un muy buen ejemplo como profesor y como persona"; Daniel Peñailillo, Ramón Domínguez, Augusto Parra, y muchos otros. "Don Telmo García, cómo no mencionarlo, profesor de Historia del Derecho y una institución dentro de la facultad, con qué pasión enseñaba a los alumnos de primer año los contenidos de la Historia del Derecho y la importancia de tener siempre muy ligada toda la problemática jurídica al quehacer del hombre".

Figueroa egresa el año 63 y a través del Convenio Andrés Bello continúa sus estudios en la Universidad Estatal de Cuenca, Ecuador, donde desarrolló su memoria en el tema de la Pena de Muerte comparando la posición de un país contrario a la abolición. "Fue una interesante experiencia el poder terminar mi carrera allá, conocer otro país, su cultura y su legislación, tener la posibilidad de compararla con la nuestra en ese tema".

Se titula a fines del 85 y regresa a ejercer en la Vicaría de la Solidaridad de Valdivia junto al Obispo Alejandro Jiménez Lafebre hasta el año 92. "Dentro de los procesos de mayor connotación me tocó la defensa en 1987 de la profesora chilena-alemana Beatriz Brickmann, quien fue acusada junto a varias personas por la Fiscalía Militar por supuesta infracción de ley de control de armas y de conducta terrorista, fue brutalmente torturada por agentes de la Cni pero en esa defensa fue absuelta de todo cargo. Otro proceso importante fue la exhumación e inhumación ilegal de 18 campesinos del sector Chihuío que fueron asesinados en octubre del 73 por funcionarios del Ejército, el 90 presentamos la querella y actualmente el juicio que lleva el juez Guzmán ordenó la exhumación de los restos para identificar a esas personas con pruebas de Adn y darle tranquilidad a los familiares". En esos años fue amenazado de muerte en reiteradas ocasiones y su oficina totalmente destruida en 1987. Pese al temor por su seguridad y la de su familia siguió adelante en las causas impulsado por los valores que le inculcó su madre, ya fallecida, pero a quien considera crucial en su formación valórica

Siguió trabajando para el Obispado de Valdivia como asesor jurídico y ejerciendo libremente la profesión hasta que asumió como seremi en marzo pasado, siendo respaldado en esta postulación por las organizaciones de derechos humanos y de numerosos representantes de la Concertación.

"La Universidad marca a las personas, se aprende a quererla por todo lo que significa, el espacio cultural y recreativo, es una Universidad que enorgullece. La Escuela de Derecho es una de las mejores, con una exigencia académica a la altura de las grandes universidades, con profesores de primer nivel que incluso con el tiempo han ido a formar más al sur a otros profesores que recién lo están haciendo en la Universidad Austral por ejemplo, hay toda una trascendencia de la U hacia la cultura jurídica del país y ha sido nuy grato comprobar que en el ministerio de Justicia hay muchos abogados que también son de la Universidad de Concepción.

Ximena Bertin