Enfatizándole a los
asistentes que la Universidad está siempre apoyándolos en sus procesos de postulaciones
a becas, el director de Asuntos Internacionales, Mario Silva, inició el miércoles pasado
un taller destinado a orientar las postulaciones a becas de los candidatos de la
Universidad. La actividad se realiza los días miércoles en el auditorio Leopoldo
Muzzioli de la facultad de Ciencias Químicas entre las 10 y las 12 horas, y está
destinada a profesores asistentes, instructores y alumnos de pre y posgrado.
Considerando que los países preferidos por los chilenos a la hora de postular a becas
son Estados Unidos, España e Inglaterra, durante la primera sesión del taller se
analizaron las becas Fulbright y las Presidente de la República, ofrecidas por el
ministerio de Planificación. En ella estuvieron presentes el director de Asuntos
Internacionales y el docente de la facultad de Educación y ex secretario ejecutivo de la
Comisión Fulbright, Jorge Jiménez.
Con respecto a la primera, que se ofrece en 120 países del mundo y que exige como edad
máxima de postulación los 35 años, señalaron que las postulaciones se reciben entre
marzo y abril del 2001 para comenzar a realizar la beca en agosto del 2002.
La Beca Presidente de la República para posgrado en el extranjero, abre sus
postulaciones en forma excepcional en enero del 2001. Este año se ofrecerán 70 becas y,
para postular, se exige tener patrocinio y haber egresado de un programa de estudios
universitarios no antes de dos años a la fecha de postulación. Si se trabaja en una
universidad o servicio público, se tiene un plazo de cinco años desde la fecha de
egreso.
Algunos sitios de interés que se presentaron en el taller son
|