Una jornada especial vivieron los estudiantes de las
carreras de la infancia en el cierre del ciclo de conferencias y seminarios programada
para este semestre. La ex alumna de Educación Diferencial, Silvia Martínez, fue la
encargada de clausurar el ciclo con dos seminarios, dirigidos a estudiantes de primero y
segundo, y de tercero y cuarto.
Un ambiente distendido reinó en los encuentros desarrollados en el gimnasio taller del
departamento de Educación Física: los asientos tradicionales fueron reemplazados por
cajones o simplemente el suelo, mientras que la especialista invitada dictó su clase
disfrazada como la bruja Maruja.
Apoyada en el escenario y accesorios traídos desde Coihayque, la bruja Maruja
uno de los tantos personajes que la acompañan hace ya varios años- se refirió a
la importancia del cuento en la formación de los infantes. Silvia está convencida de que
el cuento (y su dramatización) es una herramienta que puede estimular las funciones
básicas para el aprendizaje. "El niño se maravilla, se entretiene con el cuento y
si se entretiene es más fácil que aprenda", dice.
Sus aliados en la lucha por restablecer para el cuento el lugar privilegiado que tuvo
antaño, son el maquillaje, el vestuario, la actuación y el canto. Con estas
herramientas, más que hablar, la expositora mostró de manera práctica algunas técnicas
para recrear historias, logrando una participación activa de los futuros profesores.
Tras 15 años de trabajo, Silvia ha comprobado que el cuento, junto a su función
liberadora de angustias y temores infantiles permite despertar la magia en los niños.
"Así es posible retomar los aprendizajes a partir de lo mágico que es el niño. Los
adultos deben darse cuenta que el niño tiene estas cualidades y que son recursos para que
pueda aprender".
 Cedin
Entre el 13 y 17 de noviembre el Cedin celebró la
Semana del Niño con variadas actividades en la sala cuna y jardín infantil. Hubo paseo
con los niños, fiesta de baile: charleston, salsa y rock and roll; competencias
deportivas de padres y degustación de "exquisiteces" preparadas por los niños
de Jardín Infantil. |
Lamentablemente señala- el cuento es abandonado al término de la
edad preescolar, no se considera mucho en la enseñanza básica, ciclo que a su
juicio- es el que marca la formación.
"El uso del cuento deja de ser sistemático y se da más importancia a la
adquisición de técnicas instrumentales olvidándose de que una de las formas que se
pueden entregar esas técnicas pueden ser el cuento y la experiencia teatral, que
recuperan la magia...y es algo que no depende del computador ni de nada sofisticado".
En estos momentos, Silvia Martínez se encuentra realizando un estudio, con el respaldo
del Fondo del Libro que le ha entregado apoyo para varios proyectos sobre cuento y
lectura- que busca dar validez científica a lo que ella ha podido constatar en terreno:
el cuento y la expresión teatral tienen influencia en los aprendizajes, ayudan a trabajar
errores específicos del aprendizaje, mejora la comprensión lectora en los infantes y
ayuda a la integración de los niños en el aula.