



 |
Nuevo proyecto para el desarrollo de las ciencias
oceanográficas |
|
Programa de
posdoctorado. El objetivo es mantener, en la
Universidad, a investigadores jóvenes nacionales o extranjeros durante el período que
media entre la obtención de su doctorado y su inserción laboral para potenciar el
trabajo científico en áreas como océano y clima, oceanografía física y
biogeoquímica. El primer año del proyecto partirá con un investigador, para mantener,
en los años siguientes, dos profesionales anuales.
Programa de intercambio.
Se centrará en el Danish Center of Earth System Science y
el Laborario de Física y Química Marina, aunque no se excluye la posibilidad de integrar
a otras instituciones del área. La Fundación destina un monto de recursos anual para
movilizar académicos, investigadores y estudiantes de posgrado en uno y otro sentido.
Laboratorios.
Se implementará un laboratorio de instrumentación para la
calibración, mantenimiento y desarrollo de instrumental oceanográfico, financiado en un
100% por la Fundación Andes. Como contraparte la Universidad deberá disponer del espacio
físico para su habilitación.
Equipamiento.
Se trata de instrumental avanzado, que normalmente no es
financiado por proyectos de investigación por su alto costo: espectrógrafo de masas,
citómetro de flujo, roseta, correntómetros. El Profc dispondrá, además, de fondos para
fortalecer la red computacional, especialmente en los equipos paralelos que sostienen los
sistemas de modelamiento.
Las instituciones
El Danish Center of Earth System Science ha mantenido una
relación constante con el Profc a través del respaldo técnico, aportes de instrumental
oceanográfico y la participación en costos de operación. En el marco de este programa,
destinará 460 mil dólares para la adquisición de equipos. El Laboratorio de Física y
Química Marina, en tanto, colaborará con equipos orientados a la investigación en el
área biogeoquímica, instrumental de medición del sistema de carbónico en el mar; apoyo
técnico, recursos para un programa de intercambio y en la programación de un crucero
conjunto el 2001-2002. |
Fondos por un millón 302 mil dólares entregó la Fundación Andes al Programa
Regional de Oceanografía Física y Clima, Profc, para llevar a cabo un proyecto que busca
fortalecer la educación y la investigación avanzada en oceanografía física y clima.
El proyecto, que se desarrollará en 5 años, tiene un costo total de 3 millones 89 mil
dólares, a cuyo financiamiento aportan -junto con la Fundación Andes- el Danish Center
for Earth System Science de la Universidad de Copenhague y el Laboratorio de Física y
Química Marina de la Universidad Pierre y Marie Curie.
El proyecto involucra la puesta en marcha de un programa de posdoctorado, habilitación
de laboratorios especializados, adquisición de equipamiento y mecanismos de intercambio
de académicos, posdoctorados y estudiantes de posgrado. (ver recuadro).
El director del Profc, Osvaldo Ulloa, señaló que el propósito fundamental de estas
acciones es consolidar un centro de excelencia en investigación avanzada en oceanografía
física y clima en la Universidad. De ahí que todas las acciones que considera el
proyecto estén ligadas a un programa de investigación, que apunta a resolver
interrogantes científicas relativas a la interacción océano-atmósfera, el rol del
océano en el comportamiento del clima del país y la región del Pacífico Suroriental;
procesos como El Niño y ondas atrapadas a la costa, los mecanismos que determinan la
producción de gases invernadero y su intercambio con la atmósfera, entre otros. Todo
este trabajo será sostenido por una componente de información, basado en mediciones en
el mar, con anclajes y correntómetros, experimentos de crucero y sistemas de modelamiento
de circulación.
Este es el segundo proyecto universitario de apoyo a la oceanografía que recibe el
respaldo de la Fundación Andes en el marco de su programa de desarrollo de áreas
prioritarias para el país (el primero, liga al departamento de Oceanografía con el
Instituto Woods Hole). Según Ulloa, se trata de proyectos que van enfocados a aspectos
diferentes, pero que son absolutamente complementarios: lo que se haga para potenciar la
formación de posgrado en Oceanografía, alcanzará continuidad en el programa a cargo del
Profc, a través de tutorías de tesis de grado, la incorporación de graduados en equipos
científicos y la investigación avanzada en oceanografía y clima, afirmó. |