Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
ventana

A propósito del posgrado

En el mundo laboral no se acepta mucho la innovación y el cambio, afirma Eugenio Tironi en un artículo aparecido en El Mercurio de Santiago el 25 de octubre, de tal manera que un profesional con título de pregrado de una universidad no tiene la misma autoridad ni la credibilidad que le da un posgrado para aplicar las innovaciones y cambios que ellos piensan para que su empresa progrese. Por ello, aquí hay una razón del porqué se hacen posgrados.

Algunas de las afirmaciones son:

Lamentablemente, no tenemos organizaciones de alta vitalidad, de alta creatividad. Estas excepciones y la mayoría se encuentran en empresas del Estado.

Afirma Tironi que en general, nuestra formación universitaria es bastante doméstica pues estamos leyendo lo que se escribió hace 10 años. Entonces, en Internet Time, donde se supone que tres meses equivalen a un año, la única manera de ponerse al día es hacer un posgrado donde se interactúa con gente que está más actualizada.

En otro acápite el sociólogo señala que, en general, los profesionales chilenos son buenos. Buenos para trabajar, responsables y dispuestos a usar su tiempo en funciones laborales. A mi juicio, gran parte de sus capacidades no vienen de las universidades, sino del colegio, y si me pongo más exigente, de la familia.

·Necesitamos posgrados que cultiven y fomenten la creatividad y la innovación. Eso va desde las ciencias básicas aplicadas hasta el arte. Requerimos de una masa crítica de pensamiento innovador y eso sólo se crea en la ciencia y en el arte. A partir de ahí se disemina.

Los posgrados deben ser estudios cosmopolitas, que no sean en Chile, sobre Chile y para chilenos. Hay que ofrecer magíster y doctorados que capaciten a las personas para trabajar en todo el mundo. El principal desafío es internacionalizarse, nuestro mercado es ínfimo y debemos formar gente que sea capaz de trabajar en cualquier parte del mundo.

El texto completo en http://www.elmercurio.cl