Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Nueva iniciativa de la dirección de Investigación
Promueven formación de grupos científicos de avanzada

Una positiva respuesta tuvo la convocatoria de la dirección de Investigación para la conformación de Grupos de Investigación de Avanzada, una nueva línea de apoyo creada por la unidad con el propósito de fortalecer el desarrollo de la actividad científica de excelencia al interior de la Universidad.

Al cierre del concurso, el 30 de octubre, la Dirección recibió 11 proyectos que, dentro de la próxima semana, serán enviados a pares externos internacionales para su evaluación.

El director de Investigación, Jaime Alvarez, destacó que estos proyectos dan cuenta de la existencia de grupos importantes de investigadores consolidados. Son académicos que tienen la capacidad de responder a altas exigencias científicas, como las planteadas en las bases de esta nueva línea de acción que, dijo, está dirigida a identificar y fortalecer áreas vinculadas a las necesidades de la región y el país.

La idea -según el subdirector, Clemente González- es ayudar a la consolidación de grupos de trabajo, de manera que se encuentren mejor preparados para enfrentar iniciativas científicas como Milenio o Fondap. "Estas son iniciativas que se dirigen a equipos, que no deben ser una sumatoria de investigadores, sino que deben estar integrados a través de proyectos conjuntos, publicaciones", señaló. También se espera estimular la integración de estudiantes de posgrado a la investigación de excelencia, afirmó.

Para este fin, la Dirección dispone de 300 millones de pesos, para tres años, que serán distribuidos entre los proyectos seleccionados por una comisión especial (que conformarán 5 investigadores de excelencia de la Universidad) que tomará su decisión considerando los resultados de la revisión de los pares externos.

Alvarez declaró que los montos que se asignen a los grupos de investigación están destinados fundamentalmente a apoyar aspectos de gestión –movilidad, invitación de científicos, participación en cursos y seminarios- que permitan a los investigadores conseguir nuevos proyectos y allegar recursos para la investigación. Esto significa que, a diferencia de proyectos como Fondecyt, debe haber un margen de flexibilidad en el uso de los recursos, señaló Clemente González.

Los directivos afirmaron que la nueva línea de acción es coincidente con las políticas de la Universidad, de promover la conformación de grupos multidisciplinarios en torno a una investigación de impacto regional y nacional.

Información relacionada: