Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
A través de proyecto de gobierno regional y Gtz
Funcionarios públicos se capacitan en manejo de zona costera

En el marco del Proyecto "Ordenamiento territorial de la zona costera de la región del Bío Bío", que llevan a cabo el gobierno regional con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana, Gtz, la facultad de Ciencias Naturales y el Centro Eula dictaron la segunda versión del curso Introducción al manejo integrado de zonas costeras dirigido a funcionarios públicos.

Un total de 20 profesionales de servicios públicos y de municipalidades de las distintas comunas costeras de la región asistieron al taller que se inscribe en el programa de capacitación del proyecto Zona Costera. Ecosistemas marinos y continentales, políticas de uso del borde costero, actividades portuarias, parques marinos y áreas protegidas, instrumentos de gestión para el manejo integrado de la zona costera (mizc), vulnerabilidad y adaptación al cambio climático fueron parte de los temas tratados por los 16 académicos de la Universidad y 4 representantes del Proyecto que participaron en este curso auspiciado por el gobierno regional y la Gtz.

A juicio de los coordinadores de la actividad, Camilo Werlinger (Ciencias Naturales) y Adolfo Acuña (Centro Eula) el manejo integrado de la zona costera -un proceso dinámico que permite la definición de estrategias para la asignación, conservación y uso sostenible de los recursos de la zona costera- constituye un tema relevante para el país. A través de él se "se están desarrollando trascendentes proyectos y definiciones para la región, de los cuales la Universidad no puede abstraerse", afirmaron.

Los académicos señalaron que además de ayudar a mejorar la calidad del recurso humano que interviene en el ordenamiento de la zona costera, estos cursos permiten que los distintos actores se conozcan e interactúen, aumentado la potencialidad del trabajo multidisciplinario e intersectorial. "Estos aspectos, sumados a la participación de la comunidad, constituyen la base para que un programa en manejo integrado de zonas costeras sea capaz de mantenerse en el tiempo".