El
departamento de Artes Plásticas siempre se ha presentado como el más importante centro
de enseñanza artística del sur de Chile. Queda esto confirmado una vez más este último
tiempo cuando alumnos y docentes de la unidad son reconocidos en distintos concursos
plásticos a nivel nacional.
Durante la participación de alumnos del departamento en la muestra "Arte en Vivo
Nacional Librería", realizada en la segunda quincena de octubre en el Museo de
Bellas Artes, la estudiante de Licenciatura en Artes Plásticas, mención Pintura, Carol
Yáñez, obtuvo el V lugar.
La escultura "Forma
marina", será una de las que el artista y docente Luis Escalona expondrá en la sala
del Parque de las Esculturas de Santiago.
En tanto, el alumno de Licenciatura en Artes Plásticas, mención Grabado, Claudio
Bernal, obtuvo una mención honrosa en el tercer concurso latinoamericano "Premio
Philips de Arte para jóvenes talentos".
Destacada, y una de las pocas cultoras de la acuarela en la zona, con un oficio que la
aleja de la tradición para hacerla estampar su propio sello a esta técnica de tintes y
aguas, la docente del departamento, Luz María Sánchez, obtuvo el Premio de Honor (el
más alto reconocimiento) en el Salón Nacional del Arte de la Acuarela "Ricardo
Andwanter" que, desde, 1994 se realiza en Valdivia.
La acuarelista ha recibido diversos galardones que confirman la excelencia de su
quehacer plástico: en 1994 había obtenido el primer premio en el mismo certamen, en 1997
recibió una mención honrosa en el Salón Nacional de Acuarela, de la Sociedad Nacional
de Bellas Artes, y el año pasado compartió el primer premio de honor en la Segunda
Bienal Iberoamericana de la Acuarela, que se realizó en Viña del Mar. La obra ganadora
en esta ocasión fue "Fondo de mar", sugerente obra de delicada atmósfera que
representa un paisaje de las profundidades marinas.
Esculturas en Santiago
El 14 de noviembre se inaugurará en la sala del Parque de las Esculturas de Santiago,
una muestra del artista penquista y docente del departamento de Artes Plásticas, Luis
Escalona.
Bajo el nombre de "Piedras del Sur", el escultor muestra su característico
trabajo que evade la alusión figurativa, simplificando las formas y reflejando en el
pulido de cada una de sus piezas el oficio que ha desarrollado desde su niñez.
"En su mayoría se trata de obras recientes realizadas en el curso de los últimos
cuatro años, porque mi trabajo es lento, sea en granito o basalto, que son las piedras
que utilizo de preferencia".
Escalona extrae las piedras con las que elabora sus esculturas de canteras de esta
zona: Coliumo y Santa Bárbara han sido algunos de los puntos donde es posible encontrar
materiales adecuados.
En la exposición se agregarán algunas piezas que pertenecen a diversas empresas
santiaguinas, faltando por mostrarse otras esculturas situadas en la región, que por su
peso y tamaño no pudieron ser transportadas.