Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial

Reforma y educación valórica

*A juicio de María Isabel Escort, tanto Chile como España han enfrentado las mismas dificultades en el camino de sus reformas que, dijo, están inspiradas en los modelos europeos, que responden en líneas generales a sistemas de enseñanza basados en el aprendizaje constructivo, creativo y significativo y la evaluación de acuerdo a las especificidades de los educandos.

Una serie de charlas, dirigidas a docentes universitarios, orientadores, profesores del sistema y en formación, ofrecieron durante su estadía en la facultad de Educación las académicas de la Universidad de Sevilla, Consuelo Calderón y María Isabel Escort.

Las académicas de la Universidad de Sevilla, Consuelo Calderón y María Isabel Escort.

Las docentes viajaron a Concepción a través del programa Intercampus, dentro del cual desarrollan un proyecto sobre historia de la educación y educación comparada. Por ello, su interés estaba dirigido a conocer la realidad de las carreras que forman profesores (organización, cuerpo académico, estudiantes) y los avances en el desarrollo de las ciencias de la educación, así como intercambiar experiencias con los docentes de los departamentos de la facultad y el magisterio.

Parte importante de las charlas estuvieron orientadas a la inclusión de los objetivos transversales en la enseñanza, tema que fue abordado desde la perspectiva de las reformas educativas española y chilena.

Las académicas señalaron que a pesar de que el proceso reformador en España lleva varios años de ventaja con relación a Chile, aún falta claridad sobre las formas en que debe ser abordada la educación valórica. "Incluso el ministerio (de Educación) reconoce que no es fácil, que no se ha preparado a los profesores para esto y que no hay un curriculum ni una metodología especial para esto", dice Consuelo Calderón. Sí existen ciertos lineamientos sobre los valores que al estado español, desde su postura laica, le interesa promover: educación para la paz, igualdad de oportunidades para ambos sexos, la educación sexual y para el cuidado de la salud, los derechos del consumidor, la tolerancia y la solidaridad, entre otros.

A juicio de María Isabel Escort, tanto Chile como España han enfrentado las mismas dificultades en el camino de sus reformas que, señaló, están inspiradas en los modelos europeos, que responden en líneas generales a sistemas de enseñanza basados en el aprendizaje constructivo, creativo y significativo y la evaluación de acuerdo a las especificidades de los educandos. En ambos países, dice, las nuevas tendencias de la educación han encontrado resistencia en el profesorado que, a pesar de hacer capacitación para llevar a cabo la reforma, sólo cambian en aspectos puntuales. "Hay un problema generacional, es muy difícil cambiar la mentalidad", afirma.