Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 391 

MIERCOLES 8 DE NOVIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Seminario interregional
Análisis y prospección del consumo de drogas

* El programa, que se inicia mañana y se extiende hasta el viernes está destinado a profesionales del área de la salud, educación, investigadores, profesores, académicos, Ongs, policías, gendarmería, abogados y estudiantes.

Por tercer año consecutivo la Vicerrectoría se compromete a través del equipo multidisciplinario en la realización de un seminario para difundir los alcances del consumo de drogas y mejorar las formas de recuperación.

El programa, que se inicia mañana, y se extiende hasta el viernes, está destinado a profesionales del área de la salud, educación, investigadores, profesores, académicos, Ongs, policías, gendarmería, abogados y estudiantes. Las conferencias tendrán lugar en el auditorio Ivar Hermansen de la facultad de Medicina.

Inaugurará el encuentro denominado Análisis y prospección del consumo de Drogas, Seminario Interregional Zona Sur, el rector Sergio Lavanchy.

La iniciativa está auspiciada por el Corece, el ministerio de Salud, y el servicio de salud Concepción. Para esta mañana está programada la conferencia de prensa en que las autoridades darán a conocer el detalle del programa.

Las actividades del jueves consisten en cuatro charlas: "Estrategias futuras de prevención y marco axiológico", a cargo del médico Sergio Canals, siquiatra de la Universidad de Chile; luego el director del departamento de siquiatría de nuestra casa de estudios, Benjamín Vicente, abordará "El consumo y tratamiento de drogas; un desafío para la siquiatría actual y futura"; el asesor del ministerio de Salud en el tema Alcohol y Drogas, Juan Palacios Herrera, se referirá a "Niveles de complejidad en programas de tratamiento" y la mañana cerrará con la exposición de la secretaria ejecutiva del Conace, María Teresa Chadwick, "Políticas de estado en la prevención del Consumo de Drogas".

La jornada de la tarde incluye la presentación del académico de la facultad de Medicina Hernán Sotomayor, sobre "Tabaquismo un desafío mundial".

Segunda jornada

Para el segundo día se anuncian charlas por la mañana y talleres en la tarde.

Comienzan las actividades con "Organicidad y Alcoholismo", de Oscar Ponce, profesor de la facultad de Ciencias Biológicas.

Sigue, "Desarrollo humano y la cultura de la Droga", a cargo de Sergio Micco Aguayo, profesor de las universidades de Chile y Católica de Santiago. Continúa con "Publicidad y Consumo de Drogas Lícitas", de la docente Lucía Domínguez, de la facultad de Educación, para concluir con "Evaluación en comunidades terapeúticas", a cargo de Pablo Egenau, de la coordinación técnica nacional de Comunidades Terapéuticas.

Los talleres

Taller 1 La Cultura de la Droga, Oscar Ponce. Auditorio Biología Molecular, 3er piso.

Taller 2 Tabaquismo, Verónica Behm. Aula Nº 1, Edificio Plato.

Taller 3 Drogas en el Desarrollo Intrauterino: Una visión Biológica y Social. Luis Coloma, facultad de Ciencias Biológicas; Eugenio Silva, egresado de Derecho. Aula nº 2, Edificio Aulas.

Taller 4 Disfunción Familiar y su relación con el consumo de drogas. Profesores Mario Quiroz e Iván Peña, departamento de Servicio Social.

Taller 5 Evaluación, Prevención y Promoción de la Salud: Matilde Torruella, departamento de Enfermería; Ivar Darochm Servicio Salud Concepción y Nora Poblete, del mismo organismo.