Destacada por un estudio reciente, realizado por la
Fundación Kellog y la Organización Panamericana de la Salud, como un importante órgano
de difusión científica de circulación internacional, la revista Ciencia y Enfermería,
editada por el departamento de Enfermería, ha publicado su sexto volumen.
La edición consta de dos partes. En la primera se presenta el artículo "La
investigación en enfermería en los albores del nuevo milenio", donde se presenta
una visión reflexiva de la autora, la doctora Sandra Valenzuela, sobre la situación
actual de la investigación en enfermería y sus desafíos en el nuevo milenio, así como
las limitaciones que tiene la comunidad científica de enfermería para realizar
investigación y comunicar sus resultados en ámbitos académicos.
La segunda parte comprende un total de siete investigaciones nacionales y extranjeras
que incluyen variados temas como las mujeres mastectomizadas, las prácticas
anticoncepcionales más comunes de una comunidad de Sao Paulo, satisfacción laboral y
accidentes del trabajo de las mujeres académicas y profesionales, el perfil de los
pacientes con infarto agudo del miocardio y locus de control y conductas promotoras de
salud de las mujeres jefas de hogar en una comunidad del Perú.
Utilizando metodologías cualitativas y cuantitativas, los resultados de estas
investigaciones constituyen un aporte de la Universidad a la creación y difusión del
conocimiento en salud, imprescindible para el desarrollo de las sociedades.