Seminario en
Estados Unidos
"Técnicas de la contrapulsación intra aórtica" y "Desarrollando
técnicas de enseñanza en contrapulsación intra- aórtica" se denominaron los
seminarios que el docente Luis Prieto Vega, del departamento de Enfermería de nuestra
Universidad cursó a fines de septiembre en Nueva Jersey y en el Morrison Memorial
Hospital de Nueva York; Por ambos cursos obtuvo certificados de competencia.
Parque del Sendero atenderá consultas
Mañana el Parque del Sendero atenderá consultas, modificaciones e incorporaciones de
los trabajadores universitarios. El horario de atención es de 9:30 a 13:00 horas y de
15:00 a 18:00 horas en la dirección de Personal, tercer piso del edificio Virginio
Gómez.
Encuesta de Evaluación Docente
Entre el 30 de octubre y el 17 de noviembre se aplicará en todas las facultades la
Encuesta de Evaluación Docente, la que está destinada a conocer la evaluación que hacen
los alumnos respecto de los principales factores involucrados en la docencia. Consta de
dos partes: una hoja con las preguntas y otra donde el alumno pueda realizar observaciones
y comentarios directamente al docente.
La dirección de Docencia destaca lo imprescindible que es la opinión objetiva y
responsable de los estudiantes, como fuente de información respecto al desempeño
académico del proceso de enseñanza, con el propósito de corregir aspectos deficitarios,
ofreciendo las alternativas necesarias y reconocer el buen desempeño.
Colaboración chileno-alemana
Una estadía de cuatro semanas realizó en el departamento de Ingeniería Informática
el profesor de la Universidad Técnica de Brandenburgo (Campus Cottbus), Thomas Feyer.
Esta visita que se extendió hasta la última semana de septiembre- es parte de
las acciones del proyecto de cooperación con Alemania Integrity constraint management
capabilities in predesign database modeling, en el que participan los académicos del
departamento de Ingeniería Informática, Marcela Varas (responsable), Marta Fernández y
Ricardo Contreras junto a los académicos de la universidad alemana, Thomas Feyer y
Bernhard Thalheim.
Además de las actividades relacionadas con el programa de colaboración que
cuenta con el respaldo de Conicyt y la agencia alemana Bmbf- durante su estadía en la
Universidad Feyer ofreció la charla Challenges in integrated information services
design, para alumnos del magister en ciencias de la computación.
Especialista en foraminíferos inicia estadía en Alemania
Con su participación en el Congreso Geológico Latinoamericano Lak, que se
realizó en la Universidad de Stuttgart entre el 11 y el 13 de octubre, la docente del
departamento de Zoología y especialista en foraminíferos, Margarita Marchant, inició
una pasantía en Alemania, como ex becaria del Daad.
Luego de presentar las exposiciones Paloeproductivity in the upwelling region off
Chile: Planktic foraminifera evidence y Foraminifera of the lower sequence to the
formation Tubul: Pliocene of the Arauco
trabajos resultantes de proyectos con dos casas de estudio alemanas, en los que
participa como coinvestigadora- la académica se trasladó a la Universidad de Bremen,
donde realizará una estada de investigación que se extenderá hasta el 12 de diciembre.
Durante su estadía financiada en conjunto por Daad y la Universidad de
Concepción- Margarita Marchant se centrará su trabajo en el análisis de isótopos de
carbono y oxígenos provenientes de muestras de foraminíferos, recolectadas entre 1994 y
1997 mediante trampas de sedimentos ancladas frente a Coquimbo y en la redacción de
manuscritos que serán publicados en revistas internacionales.
Motivada asistencia en Seminario sobre Género
Interés despertó la realización de la segunda versión del seminario "Mujer
y Género: una temática actual y futura" organizado por el departamento de Servicio
Social y destinado a profesionales de la disciplina y afines, en el marco de la
celebración de los 75 años de la creación de la primera escuela de Servicio Social en
Chile.
El evento tuvo lugar en el auditorio de la Universidad y contó con una significativa
asistencia, interesada en promover un intercambio de información y experiencias en torno
al tema de género.
Participaron como expositoras Paula Urzúa, sectorista social de Serplac, Intendencia
de la Región del Bío Bío; María M. Mack, directora del Servicio Nacional de la Mujer,
Octava Región; y, panelistas locales, representantes de Oficinas Municipales de la Mujer,
de la Octava Región.
El comité organizador estuvo integrado por las docentes María Soledad Viscarra, jefa
del proyecto; Isis Chamblás; Myriam Vallejos y Marcia Utreras. |