



 |
Sello Universidad de Concepción publicará
cuatro textos de académicos
Claudio Zaror, Samuel Durán y Enrique Barra son tres de los cuatro
académicos seleccionados para publicar sus libros bajo el sello Ediciones Universidad de
Concepción.
Creado en 1999, el sello Ediciones Universidad de Concepción
seleccionó las obras de cuatro académicos de esta casa de estudios para publicarlos a
principios del 2001. Los textos fueron elegidos luego de una convocatoria realizada el
año pasado, en la que participaron 16 académicos universitarios, cuyas obras fueron
evaluadas con estricto rigor por un jurado compuesto por pares externos de calidad.
Las obras ganadoras fueron "Textos y discursos", de Gerardo Alvarez;
"Sicología de la sexualidad", de Enrique Barra; "Diccionario latino de
derecho institucional", de Samuel Durán, e "Introducción a la ingeniería
ambiental", de Claudio Zaror.
Reconociendo que la Universidad se merece un sello editorial de prestigio, la directora
de Extensión, María Nieves Alonso, señaló que la concreción de Ediciones Universidad
de Concepción es el resultado de un trabajo de profundo ordenamiento de la División
Publicaciones. "Quisimos ordenar, formalizar y darle una política clara a las
publicaciones académicas", explicó. "Por ese motivo creamos este sello que
tiene reglas de calidad internacional y cuyos proyectos de publicaciones son sometidos a
pares externos, privilegiando líneas que reflejen áreas de fortalezas de la
Universidad".
Los libros serán publicados en la editorial Lom, que también se encargará de su
distribución, la que se realizará en las librerías Lom de Santiago, librerías de
Concepción y el mesón de venta ubicado en la Casa del Arte. Se editarán 500 ejemplares
de "Textos y discursos" (debido a la alta demanda de esa publicación), y 300
ejemplares de los restantes.
Este concurso se realizará anualmente; el 2001 el llamado se efectuará en abril y los
textos se publicarán el 2002.
Taller de Danza en Santiago El Taller de Danza de la Universidad, dirigido por Belén Alvarez, participó
la semana pasada en el Cuarto Festival Nacional de Escuelas de Danza. El grupo, compuesto
por 15 bailarines, se presentó el sábado y, posteriormente, actuó en la gala de
clausura que se realizó en el Teatro Baquedano el domingo.
En la oportunidad el Taller de Danza presentó la coreografía de Belén Yankovic,
"1917" con música del grupo español Mecano.
Dibujos polacos
En la Sala Lessing se está exponiendo una muestra de dibujos
satíricos del artista polaco Andrzej Mieczko, cuyos trabajos se basan en la tradición de
la sátira polaca junto a la admiración de los maestros del género, Jean Effel y
Steinberg.
Mieczko se ha hecho famoso gracias a sus dibujos publicados en revistas satíricas y
semanarios políticos polacos. Al inicio de los años 80, durante la ley marcial, fundó
una galería en el centro de la vieja Cracovia donde es posible comprar sus dibujos,
postales, libros, álbumes, etc. Esta galería es ahora una de las atracciones de la
ciudad polaca.
La muestra de dibujos que se exhibe en la Sala Lessing es organizada por la dirección
de Extensión.
Veladas espeluznantes
Música, humor y bromas musicales considera este proyecto sinfónico donde, bajo la
dirección del maestro Ernesto Acher, se aúna un gran sonido orquestal, la buena música
y el humor. La idea central de estas "Veladas espeluznantes" es convocar al
público, tanto a los que frecuentan las salas de conciertos como a los que no, a
compartir el gusto por expresiones musicales que van desde el repertorio serio hasta las
bromas musicales más insospechadas.
Acher, músico, compositor, arreglador, instrumentista y humorista, integró entre 1971
y 1986 el conjunto Les Luthiers. Además, entre sus trabajos de compositor destacan
diversas "bromas musicales", poemas sinfónicos y música incidental para
teatro.
"Veladas espeluznantes" será estrenada por la Orquesta Sinfónica a las 19
horas de este sábado, en la Sala 1 del Teatro Concepción.
El programa contempla para la primera parte la Obertura "El murciélago" de
Strauss; "Besame Schumann" (Concierto para piano, R.Schumann/Bésame mucho,
C.Velasquez), broma musical con arreglo de Acher, y "Rhapsody in blue"
(G.Gershwin), ambas con la participación solista de Marcela Mazzini. En la segunda parte
el programa contempla "Hello Strauss" (Sangre vienesa, J.Strauss/Hello, Dolly,
J. Herman); "Peer Gynt Panther" (Peer Gynt, E.Grieg/Pink Panther, H.Mancini);
"40 choclos" (Sinfonía nº40, Mozart/El choclo, Villoldo); "Pequeña
música hebrea" (Pequeña música nocturna, Mozart/Hava nagila, Tradicional);
"Tritsch-Tratsch polka! (J.Strauss), y "El escondite de Brahms" (Danza
Húngara nº5, J. Brahms/El escondite de Bernardo, J.Adler), todas estas bromas musicales
con arreglos de Acher. |
|