Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 388 

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Mariposas nocturnas en la red

Más de treinta años de trabajo ha dedicado el docente del departamento de Zoología, Andrés Angulo, a la investigación de la familia de nóctuidos, transformándose en uno de los tres especialistas en América Latina.

Es este grupo de mariposas de hábitos nocturnos el que sirve de punto de partida a la página web Los macrolepidópteros heteróceros de Chile y sus áreas adyacentes -construida por el docente con el apoyo de la académica invitada, Tania Olivares, y el ingeniero forestal, Alvaro Durán- disponible desde hoy en www.udec.cl/~aangulo.

Las investigaciones del doctor en Ciencias mención en Zoología, comenzaron en los años 70, "cuando poco o nada se sabía de este grupo", dice. Pero hoy existe una importante experiencia científica en nóctuidos –publicada y por publicar- que ha permitido incrementar el conocimiento, tanto desde el punto de vista de la descripción de las especies como de los daños que éstas pueden ocasionar. De ahí que considere que esta página puede ser un aporte importante a profesionales como los ingenieros agrónomos, que necesitan información adecuada para atacar los problemas que generan las larvas en los cultivos agrícolas. Es el caso de los gusanos cortadores o cuncunillas que son especies de nóctuidos en estado inmaduro que se alimentan de las plantas.

El sitio contiene fotografías digitales y al microscopio electrónico de especies en estado maduro y larval, y entrega elementos claves para la identificación, antecedentes históricos de la noctuidología en el país, las familias presentes en Chile –incluyendo zonas insulares y altoandinas- y áreas adyacentes (Argentina, Ecuador, Perú), así como información filogenética.

Andrés Angulo informó que aún están en construcción los links relativos a la relación planta-lepidóptera y la bibliografía americana sobre este grupo y que se espera, más adelante, agregar información sobre otros grupos de macrolepidópteras, como las familias Lasiocampidae (cuncuna peluda), Cossidae (gusano del tebo) y Saturniidae (cuncuna del pino).

Los interesados en obtener información más detallada (fichas de especies) deben contactarse con el doctor Angulo, aangulo@udec.cl.