Un curso de capacitación en cirugía
endoscópica comenzó a implementar la facultad de Medicina, como forma de fortalecer y
diversificar las actividades de posgrado, y satisfacer las necesidades del público en el
sector de la salud.
Así lo dio a conocer el decano de la facultad de Medicina, Octavio Enríquez, en una
conferencia de prensa realizada el miércoles, en la que expuso los alcances, aplicaciones
y beneficios de contar con una mayor cantidad de profesionales dedicados a esta área de
creciente demanda. Enríquez explicó que la estrecha relación docenteasistencial
con el hospital regional se ve reflejada en la formalización de este curso, cuyo objetivo
es facultar a los profesionales en un procedimiento universalmente consolidado que evita
el uso de la cirugía mayor abierta para solucionar patologías biliares y calculosas.
La subespecialidad tiene una duración de seis meses, y está dirigida a médicos
cirujanos con especialidad en cirugía general o gastroenterología con experiencia en
endoscopía digestiva diagnóstica.
En una presentación realizada por el director del programa, Mario Anselmi, se dieron a
conocer las aplicaciones del curso, enfatizando que la unidad de Cirugía Endoscópica del
Hospital Regional, que depende del servicio de Cirugía es una unidad piloto dentro de los
servicios de Salud del país. Explicó además, que actualmente este servicio cuenta con
dos cirujanos digestivos, una enfermera y tres auxiliares paramédicos altamente
calificados para realizar sus funciones, pero debido al enorme crecimiento de los
procedimientos endoscópicos, desde el año de su creación, en 1992, los profesionales no
dan abasto para satisfacer las necesidades de los usuarios, por lo tanto, es
imprescindible capacitar a un mayor número de cirujanos.
El gran aumento en la demanda de este tipo de prácticas se debe principalmente a que
disminuye notoriamente los costos tanto para los establecimientos hospitalarios como para
los pacientes. La cirugía endoscópica es ambulatoria, no requiere anestesia ni
hospitalización; gracias a los equipamientos altamente avanzados, es posible disminuir la
morbilidad, los días cama y los días de licencia post operatorios.
Por último, el decano subrayó que, en un corto período de funcionamiento, la unidad
de Cirugía Endoscópica del Hospital Regional de Concepción se ha constituído en un
centro de referencia no sólo regional, sino también del sur de Chile.