Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 388 

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial

Cerca de 3.000 jóvenes brasileños, argentinos, uruguayos, peruanos, paraguayos y chilenos convirtieron el recital de música latinoamericana del Grupo Quorum, en una verdadera fiesta musical.

Huellas sobre una ciudad latinoamericana

"El X Elea nace de convivir con el territorio, explorar, construir sus surcos, conocer su gente, buscando respuestas que no encontramos en nuestras facultades. Para proyectar nuestro territorio desde un punto de vista común".

Con ese ánimo, más de 2.500 estudiantes de arquitectura de toda Latinoamérica se encuentran reunidos desde el viernes en nuestra ciudad, con el único objetivo de descubrir cómo los asentamientos humanos de las ciudades han sido determinados por la geografía.

Para ello, el sábado comenzaron su caminata por la ciudad desde el cerro Chepe, proyectaron imágenes en los edificios del centro de Concepción, para culminar con el acto de apertura realizado en el foro, en donde se inició oficialmente el X Encuentro Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura (Elea), que se mantendrá hasta el sábado.

A lo largo de la semana, los jóvenes, ubicados en la ciudad Elea, implementada en la Expocorma, a pocos kilómetros de nuestra ciudad, han estado trabajando en los talleres de acción urbana, verdaderos encuentros con la comunidad, que están aconteciendo en Lota, Coronel, Talcahuano, San Pedro, Chiguayante, Penco, Lirquén, Tomé y Concepción. Las tres categorías de los talleres son registro, materialización e ideas y proyectos.

Provenientes de Argentina, Brasil, Perú, Uruguay, Paraguay y Chile, los estudiantes están realizando, además, actividades culturales. Como los espacios arquilatinos: una muestra de trabajos universitarios y de los concursos de fotografía y croquis realizados durante la semana; los talleres alternativos, en donde se intercambian distintos aspectos de las culturas visitantes; y por último, las noches se vuelven culturales, con reuniones para mostrar cada uno de los países desde los 5 sentidos, más una visión de la totalidad.

Otra actividad importante son las mesas redondas y las conferencias de profesores representantes de cada uno de los países que conforman este evento. Al cierre de esta edición, estaban programadas para el martes "Historia, geografía y cultura, la condición arquitectónica y urbana de Iberoamérica", a cargo del chileno Gustavo Munizaga; provenientes de Brasil, Johan Lengen y Valdo Felinto, con el tema "Permacultura"; "El hombre, sus creaciones y la naturaleza" sería la exposición que presentaría el argentino Horacio Gnemmi. Por último, de nuestro país, Pol Taylor expondría "Tácticas Antárticas". Ayer se realizarían mesas redondas, con el tema "Los asentamientos y la geografía".