El jueves 5, en la Sala de Sesiones de la Rectoría, el
vicerrector Ernesto Figueroa, en representación del rector Sergio Lavanchy, firmó un
convenio de colaboración académica, científica y cultural con la Universidad Autónoma
de Nuevo León, México, representada por su vicerrector, Juan Antonio González.
El acuerdo se enmarca en los objetivos del Consorcio de Universidades para el
intercambio académico, tecnológico y cultural, suscrito por 20 universidades
distribuidas en Argentina, Brasil, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, Inglaterra,
España, Costa Rica, México y Chile y cuyo fin es promover la cooperación entre las
instituciones participantes mediante el uso de las nuevas tecnologías de información y
comunicación que facilitan el intercambio a distancia.
Distintas temáticas abordarán las universidades integrantes del consorcio: ciencias
químicas, biblioteca digital, ciencias naturales y oceanográficas, ciencias de la
tierra, nuevas tecnologías, identidad cultural y ciencias ambientales. Nuestra casa de
estudios liderará la investigación en esta última, por contar con importantes centros
de investigación como el Eula.
Para el director del programa de Educación a Distancia de la entidad mexicana, Manuel
Sepúlveda, la Universidad de Concepción fue elegida para integrar el consorcio debido a
que posee una plataforma tecnológica de punta, lo que le permitirá desarrollar con mayor
eficacia los programas educativos a distancia.
El protocolo tiene como objetivos desarrollar programas de acercamiento entre
estudiantes y profesores de ambas instituciones y fomentar la cooperación en la docencia
y la investigación. Tiene una vigencia de tres años a partir de la fecha de su firma y
podrá ser prorrogado previa evaluación de los resultados obtenidos en los programas
conjuntos.