Con el propósito de abordar los avances más recientes
en el campo de la Toxicología Genética y analizar la construcción del conocimiento en
el área los daños provocados por los ambientes contaminados, el departamento de
Biología Molecular de la facultad de Ciencias Biológicas, ha programado la realización
de un curso internacional de posgrado sobre "Contaminación ambiental, daño
genético y cáncer", que se desarrollará del 23 al 28 de octubre.
El curso se ha estructurado en 10 módulos que abordarán temáticas tales como: daños
en la molécula de Adn; bases moleculares de la mutación génica; variaciones
cromosómicas estructurales y numéricas; mecanismos de reparación; antimutagénesis;
ensayos de mutagénesis y mutación y cáncer.
Será impartido por los doctores Ricardo Marcos Dauder, jefe del grupo de Mutagénesis
de la Universidad Autónoma de Barcelona, España, y Waldo Venegas Soto-Aguilar, del
laboratorio de Genotoxicología de la facultad de Ciencias Biológicas de nuestra casa de
estudios.
La intervención en el ambiente provocado por la acción humana viene preocupando
significativamente a estudiosos de diversas disciplinas, pero en particular, a aquellos
investigadores que desde el campo de la toxicología aprecian cómo se está produciendo
un daño significativo en la esencia misma de los seres vivientes, su acervo genético.
Preocupa el efecto genotóxico que provocan los ambientes contaminados, que a nivel de
células germinales puede ser considerado como un riesgo genético, ya que el daño
provocado en el genoma puede ser transmitido a la descendencia.