Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 388 

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Estudiantes obtienen recursos para sus tesis

Los trabajos de 25 estudiantes de pregrado fueron aprobados al término del concurso Aplicación de sistema de financiamiento de tesis universitarias de interés regional, del Fndr. El gobierno regional dispuso de 300 millones de pesos para este primer concurso, al que se presentaron un total de 109 tesis (50 la Universidad de Concepción; 26, la del Bío Bío; 29, la Católica de la Santísima Concepción y 4, la Santa María).

Esta casa de estudios se ubicó en el primer lugar, al obtener financiamiento para el 50% de la tesis presentadas al concurso a través de la dirección de Investigación. Las universidades de la Santísima Concepción, del Bío Bío y Santa María obtuvieron recursos para 17, 16 y 2 trabajos, respectivamente.

Según informara el director de Investigación, Jaime Alvarez, los estudiantes de esta casa de estudios –32 en total- recibirán 500 mil pesos para el desarrollo de sus trabajos. El 80% será entregado al formalizar el compromiso y el 20 restante, al momento de la entrega de la tesis. Los beneficiarios del concurso tendrán la obligación de entregar informes bimensuales del estado de avance de sus tesis, mientras que la dirección de Investigación será la encargada de administrar los recursos.

Tesis financiadas por el Fndr
Titulo

Fertilización de papayos en la VIII Región.

 

Alumno

Alvaro Zepeda V.

Facultad

Agronomía

Cultivo del recurso algal Macrocystis pyrifera (Linnaeus) C. A.g. (1820) sobre sustrato artificial; ensayos en laboratorio y en terreno.

Paula Celis P



C. Nat. y Ocean.
Comunidades de aves en sistemas de humedales de las intercomunasy su relación con el estado del hábitat: una base para futuros planes de manejo.

.

Angélica González G
C. Nat. y Ocean.
Marketing municipal: una nueva estrategia de desarrollo local..

 

Roxana González R C. Jurídic y Soc.
Sistemas de administración de control de gestión regional

 

Joana Pérez Olea
Marcela Santos Labra
C. Jurídic y Soc.
Implementación de estrategias comunales y regionales para el desarrollo de políticas juveniles: análisis interpretativo de los jóvenes del sector Lomas Coloradas,comuna de San Pedro.

 

Héctor Aránguiz S.


C. Sociales
Elaboración y aplicación de un instrumento metodológico para la evaluación de impacto, en el marco de la estrategia de desarrolloregional, del programa Chile Barrio. Los casos de los asentamientos El Morro en Lota y 21 de Mayo en Concepción. Análisis comparativo

Juan Aravena P.
C.. Sociales



Percepción del adulto mayor sobre su participación en organizaciones sociales y su situación en la familia

 

Daniela Fernández
Yesenia Luarte
Francisco Moreno
Eva Sobino
C. Sociales
Análisis comunicacional de la inserción tecnológica computacional enmarcado en el proyecto Enlaces

 

Marcia Moreno
Carolina Parada
Consuelo Vásquez
C. Sociales
Comunicación política y sociedad. .

 

Juan Pacheco R C. Sociales
Estudio de expectativas y opciones de formación laboral de jóvenes integrados a la educación media de la octava región

 

Ana María Aguayo
Marianela Peña
Educación
Rol de la educación en la integración socio-económica y cultural en una muestra de las comunidades mapuches de la provincia de Arauco. Un estudio de campo.  Marco Martín H.


Educación
Reciclaje y tratamiento mecánico-biológico de residuos sólidos urbanos .

 

Pablo Aguayo A
Ingeniería
Estudio de indicadores de calidad de vida en el litoral de la región del Bío-Bío.

 

Maritza Espinoza R. Ingeniería
Tratamiento de efluentes de origen pesquero mediante membranas semipermeables

 

Javier Ferrer V. Ingeniería
Los corredores bioceánicos y el desarrollo regional.

Christian Mayer P. Ingeniería
Adaptación de plantas procesadoras de harina de pescado en base a materias primas de diferentes a peces.

Gerardo Muñoz S. Ingeniería
Estudio de disponibilidad hídrica y propuesta de producción en la micro cuenca de Buenos Aires Comuna de Portezuelo. VIII Región.

 

Genoveva Corvalán G. Ing. Agrícola
Implantación de olivos bajo riego por goteo, surco y sin riego.

Jaime Mora A. Ing. Agrícola
Efecto de la probabilidad de diseño en los costos de inversión y operación para riego por aspersión y goteo

 

José Valenzuela V Ing. Agrícola
Análisis competitivo de la industria de tecnologías de información en Concepción en el marco del desarrollo regional, aplicación de la teoría de clusters.

Gerardo Núñez D Ingeniería
Fundamentos y bases metodológicas para desarrollar clusters exitosos: aplicación en el caso forestal chileno. Julián Perret G. Ingeniería
Estudio de un centro de empresas como estrategia de desarrollo regional.

 

Jaime Rosales R. Ingeniería
Análisis de vulnerabilidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Chillán mediante un modelo SIG. Ana Cortés M Ing. Agrícola
Comparación de la eficacia de un método de control orgánico con ácido fórmico del ectopárasito Varroa jacobsoni Oud. en Apis mellifera L.frente al método tradicional de la tablilla impregnada en Fluvalinato, en Ñuble. . Danilo Abarca C. Med. Veterin