Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 386 

JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Congreso internacional
de educación especial

deficientes.jpg (38357 bytes)

 

El grupo de estudiantes de primero a cuarto año fue la delegación más numerosa del encuentro.

 

 

Un total de cuarenta y cinco estudiantes de la carrera de Educación Diferencial participaron en el II Congreso de Educación Especial, realizado en Mendoza, Argentina, del 6 al 9 de septiembre.

De un total de tres mil asistentes, el grupo de estudiantes de primero a cuarto año se convirtió en la delegación más numerosa presente en el encuentro que se desarrolló paralelamente con las II Jornadas de Carreras y Cátedras de Educación Especial de Universidades Nacionales.

Las alumnas de cuarto año Fabiola Vallejos, Gloria González y Claudia Vargas –quienes actuaron como coordinadoras de la delegación universitaria- señalaron que además de contar con la posibilidad de conocer las tendencias mundiales en torno a la especialidad e interactuar con sus pares de otros países, el encuentro sirvió para constatar que la formación que reciben en la Universidad se sitúa en un buen nivel en el contexto latinoamericano y europeo.

Otro aspecto destacado por las estudiantes se refiere a la integración de niños con necesidades educativas especiales, donde dicen, se advirtió la necesidad de incluir en este tipo de encuentros a educadores de párvulo y básica para que puedan ayudar desde sus especialidades a la integración efectiva.

Para asistir a este congreso, la carrera de Educación Diferencial organizó una serie de beneficios destinados a recaudar fondos para costear pasajes e inscripciones, a los que se sumaron los aportes de Rectoría, Vicerrectoría y la facultad de Educación, a través del Programa de Formación Inicial de Docentes, Pfid.