Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 385 

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
graduaciones

Ciclo continúa en septiembre
Docencia concluyó talleres de Pedagogía Universitaria

Poniendo énfasis en la importancia de los procesos formativos, de la afectividad, lo valórico y lo actitudinal, la directora de Docencia, María Inés Solar finalizó las actividades del ciclo de talleres de Pedagogía Universitaria que se realizó entre mayo y agosto, con la participación de 37 académicos pertenecientes a las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Ciencias Jurídicas y Sociales, Ciencias Naturales y Oceanográficas, Ciencias Químicas, Farmacia, Humanidades y Arte, Ingeniería, Medicina, Odontología, Carrera de Arquitectura y Unidad Académica Los Angeles.

Solar, junto con felicitar a los docentes por el esfuerzo desplegado y el ánimo por seguirse perfeccionando, destacó la importancia del trabajo interdisciplinario para conocer las experiencias de los pares y, así, desarrollar trabajos en conjunto.

"Las nuevas demandas de desempeño piden fortalecer las competencias generales que permitan a los alumnos seguirse desarrollando". Por ello agregó que es importante conseguir que los estudiantes de esta Universidad, además de tener una formación de calidad establezcan vínculos con la casa de estudios, lo que parte a través de la afectividad. De esta manera, dijo, se genera un ansia del regreso para la formación del posgrado.

"Más que entregar instrucción, la enseñanza debe estar basada en la búsqueda de la información. Queremos que nuestros alumnos sean capaces de desarrollar la capacidad indagativa que es la que les permite elaborar proyectos y formar equipos. Ese es el énfasis que uno debe repensar. Este desafío, además de ser interno debe ser externo, de manera de entregar mejores elementos a la comunidad".

Durante la íntima ceremonia de entrega de diplomas, los participantes en los talleres manifestaron la alegría de haber compartido experiencias y también señalaron su preocupación porque estos talleres se sigan desarrollando, lo que se hará a fines de septiembre cuando se inicie un nuevo ciclo abierto a los académicos.

En el ciclo recién clausurado se abordaron temas como La educación superior ante los desafíos del siglo XXI; Tradición y cambio; La crisis de confianza en el conocimiento profesional; El programa de mejoramiento de la calidad y equidad de la educación superior (Mecesup); Planificación de la docencia universitaria; Metodologías innovadoras; Estrategias de aprendizaje; Evaluación de los aprendizajes; Interactividad física y virtual; Tópicos avanzados del procesador de texto Microsoft Word, y Uso intensivo del presentador Power Point.