Importantes
resoluciones se decidieron en la segunda etapa del congreso refundacional de estudiantes,
realizado el pasado fin de semana.
Representantes de la mayoría de las carreras de la Universidad, con un total de 64
delegados, asistieron para determinar los futuros pasos a seguir con relación a la
conformación de una nueva organización estudiantil.
Uno de los acuerdos más importante que se tomaron fue la designación de una comisión
Redactora del Estatuto, la cual está compuesta por 6 representantes elegidos por los
asistentes al congreso. Esta tendrá como misión expresar de la manera más coherente y
fielmente posible los lineamientos y normativas en todo lo relativo a la organización
estudiantil, tomando en cuenta principios, estructuras y funciones de cada una de las
instancias y cargos.
A partir de las normativas establecidas por la comisión, redactadas sobre la base de
los acuerdos del congreso, la nueva estructura del gobierno estudiantil estaría compuesta
por tres instancias: la mesa de Federación, compuesta por 9 miembros, de los cuales 5
pertenecerían a la directiva y 4, a vocalías de diversas áreas y temáticas. El Consejo
General se constituiría en la segunda instancia. Estaría integrada por la mesa de
Federación, los centros de alumnos y los estudiantes con derecho a voz. Por último, la
Asamblea General resolutiva, instancia máxima de participación, estaría integrada por
todos los estudiantes, pudiendo sesionar con un 8% de quorum.
El estatuto será entregado a todos los miembros que participaron del congreso, el 25
de septiembre, para ser analizado y estudiado. Dos días más tarde se concluirá el
proceso de evaluación y se entregará la versión final, para convocar a elecciones el 24
y 25 de octubre próximo.