Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 385 

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Eduardo Rodríguez Kong
"La Universidad me enseñó a ser mentalmente inquieto"

Desde su oficina como Coordinador de Asuntos Estudiantiles del International School, uno de los colegios privados más prestigiosos de La Serena, este profesor de Educación Física, magíster y Premio Universidad de su generación relata los profundos nexos que aún lo unen a su casa de estudios, ya sea por la preparación académica, la experiencia profesional o los nostálgicos recuerdos. "Mientras estudiaba participé en el centro de alumnos, fui presidente de mi carrera, en fin, hubo muchas cosas por las que me siento muy ligado a ella, me hubiera encantado quedarme en Concepción".

De ascendencia china, Rodríguez (casado, dos hijos) no representa los 37 años que tiene. Según aclara, el estilo de vida saludable que lleva por su profesión y la herencia oriental le han ayudado a mantenerse en forma. Primero estudió Ingeniería en Valparaíso, entonces, le ofrecieron dirigir el equipo de básquetbol femenino de esa universidad. "Fui deportista desde muy chico, mis papás son normalistas, ahora jubilados, y por lo tanto siempre estuve en un ambiente de profesores, finalmente esa experiencia de enseñar a mis compañeras me gustó mucho y fue decisiva. Me retiré, volví a dar la PAA y entré a la U. de Concepción el 84 a Educación Física". Se confiesa totalmente agradecido de sus padres, quienes siempre lo apoyaron en su nueva elección. Rodríguez se sintió muy a gusto mientras estudiaba su nueva carrera y cada vez más convencido de que era la decisión correcta. Cuando egresó, después de un breve paso por Calama volvió a La Serena, al mismo colegio donde hoy trabaja. En el intertanto fue llamado para ser honrado con el Premio Universidad de Concepción y la posibilidad de cursar un magíster en Evaluación Educacional el que aceptó inmediatamente.

"En ese posgrado cursé una asignatura electiva sobre organización y administración de actividades deportivas que tiene que ver con el arbitraje y control del básquetbol, que es el deporte que yo más he practicado hasta hoy". Su intención en aquellos años era quedarse en la Universidad y seguir ligado a ella profesionalmente, pero no se dieron las condiciones. De todos modos, siguió participando activamente y con gran entusiasmo hasta el término del posgrado. "Yo tenía bastante relación con la Universidad. Hugo Aránguiz, quien en ese momento era director del departamento de Educación Física y D.T. del equipo de básquetbol adulto de la U., me encargó la preparación física del plantel... también trabajé en el Cuerpo de Arbitros de Fútbol y en el de básquetbol entre otras actividades".

Su amor por el deporte y la educación también traspasó las fronteras penquistas. En el año 90 la Universidad Austral de Valdivia lo distinguió con la condecoración al mérito universitario, que destaca la excelencia académica unida esencialmente al aporte social. Finalizado su posgrado, el 91 fue llamado por su actual colegio para hacer clases. Sin embargo, su labor profesional fue más allá. En ese período formó la Agrupación Deportiva de Colegios de Coquimbo y La Serena que une a veinte colegios municipalizados y privados en orden a fortalecer la competencia deportiva entre los niños y con la idea de capacitar también a los profesores. "Este modelo lo copiamos de una agrupación del mismo estilo que existe en Concepción, ya la hemos organizado por sexto año y aquí en La Serena ha dado excelentes resultados".

El año pasado fue elegido como "Students Affairs Cordinator" cargo ligado fundamentalmente al manejo de la conducta. "No estoy haciendo clases en este minuto, pero no puedo negar que las echo mucho de menos, sin embargo estoy muy contento con mi cargo en mi segundo período, es una actividad diferente que en alguna medida me permite seguir ligado a la actividad deportiva...en general agradezco mucho el haber podido estar en instancias administrativas, eso hoy se ha proyectado en mi actividad que desarrollo en forma natural y sin mayores dificultades precisamente por esa experiencia que me entregó la U. de Concepción".

Es así como, fuera de organizar las actividades de la agrupación escolar, dirige el equipo de fútbol infantil y el equipo de básquetbol adulto del colegio, miembro de la Asociación de Básquetbol de La Serena. Además es coordinador en esa ciudad de la recién instalada Escuela de Fútbol de U. Católica y el encargado de desarrollar el proyecto de escuela de básquetbol del mismo club para este año. Entre tanta actividad, Eduardo Rodríguez sigue trabajando unido al ámbito universitario. Fue llamado hace dos años por la Universidad de La Serena para impartir cursos de perfeccionamiento a los profesores de esa región en el marco de la reforma educacional.

Ximena Bertin Espinoza