Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 385 

JUEVES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Nuevos directores de departamentos

* Recientemente se realizaron elecciones de director en algunos departamentos de las facultades de Ciencias Biológicas, Farmacia, Humanidades y Arte, y Educación.

Rodolfo Paz Osorio

Reelegido por tercera vez como director del departamento de Histología y Embriología de la facultad de Ciencias Biológicas, está interesado en impulsar activamente el Plan Estratégico de Desarrollo, consecuentemente con el de la facultad. Fortalecer la docencia en los niveles de pre y posgrado y los postítulos en especialidades para Medicina y Odontología. Estimular el trabajo de los grupos de investigación para los proyectos Fondecyt y Diuc que actualmente se desarrollan y fomentar la producción científica de los académicos.

Mario Alarcón Alvarez

Reelegido por quinta vez director del departamento de Biología Molecular de la facultad de Ciencias Biológicas.

Consultado acerca de las proyecciones que piensa imprimir en la gestión que inicia, manifiesta que el cargo que han depositado en él sus pares constituye un eslabón más en las tareas que viene desarrollando el departamento. Es una unidad compleja, de significativos aportes a la investigación científica en el área de su competencia y que presta servicios a la formación de estudiantes de pre y posgrado.

Margarita González Riquelme

Reelegida directora del departamento de Bioquímica Clínica e Inmunología de la facultad de Farmacia. Manifiesta que impulsará el desarrollo del Plan Estratégico diseñado por el departamento, que entre sus objetivos está alcanzar el máximo nivel en las actividades académicas. Junto a la permanente innovación en docencia, fortalecer las líneas de investigación que lleva la unidad y apoyar a los grupos consolidados que trabajan en este quehacer. Atender a los desafíos que plantean los cambios estructurales del país, como es el caso de la asistencia técnica y del perfeccionamiento para atender a la reforma procesal-penal y las demandas en Medicina Forense, entre otras.

Ricardo Villegas Ferrari

Ocupa la dirección del departamento de Bromatología, Nutrición y Dietética de la facultad de Farmacia por tercera vez en forma continuada.

En este período que inicia espera modernizar algunos laboratorios, entre ellos el de Control y Tecnología de Alimentos y paneles de Análisis Sensorial de Alimentos con el propósito de fortalecer la investigación y la asistencia técnica. Espera desarrollar en red con la facultad de Farmacia de la Universidad de Chile un programa de diplomado en Bromatología e Higiene de los Alimentos.En docencia, continuar con el proceso de nuevas aplicaciones en el proceso enseñanza-aprendizaje.

Carmen Gloria Godoy Mosciatti

Por decisión de sus pares, asume la dirección del departamento de Farmacia.Algunas actividades que la doctora Godoy programa durante su gestión se relacionan con un fuerte apoyo a la formación de académicos jóvenes en la unidad, fomentar el perfeccionamiento en forma integrada para el desarrollo de la docencia de pre y posgrado. Asimismo, proyectar la experiencia docente del departamento, tradicionalmente innovadora, hacia una educación continuada para los profesionales y especialización de los futuros quúimico-farmacéuticos.

Hugo Aránguiz

El perfeccionamiento docente, el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo del posgrado son parte de los proyectos que Hugo Aránguiz espera consolidar en su segundo período a cargo del departamento de Educación Física.

La primera parte del período coincidirá con la celebración del 25º aniversario del departamento, para lo cual se encuentran programados una serie de encuentros que tendrán como sede a la Universidad: la reunión del Consejo Académico Nacional de Educación Física y un congreso internacional.

El director indicó que a partir de la dictación del magister con la Universidad de Campinas, el departamento se encuentra en condiciones de impulsar nuevos postítulos. A nivel de diplomado se consideran áreas como fitness, educación física escolar, entrenamiento deportivo y gestión deportiva –dos de los cuales podrían estar en funcionamiento el 2001-. Está en estudio la implementación de un doctorado, para lo cual se están promoviendo alianzas con instituciones de otros países.

En investigación, se propone fortalecer las áreas en desarrollo (sociología del deporte, comunicación deportiva y didáctica) e impulsar aquéllas que han surgido como resultado de los estudios del magister, como actividad física y salud.

Vivianne Jerez

El fortalecimiento de la docencia de pregrado, de la investigación y la extensión, así como el término de una serie de proyectos de infraestructura son las principales preocupaciones de la nueva directora del departamento de Zoología, Vivianne Jerez.

En el ámbito de la docencia de pregrado, la especialista en entomología señala que se está trabajando en el mejoramiento de los métodos de enseñanza a partir de iniciativas como el Proyecto de Fortalecimiento de la Formación Inicial de Profesores y la capacitación que de la dirección de Docencia han recibido los académicos del departamento.

También se han propuesto estimular a los alumnos de biología y biología marina para que desarrollen sus unidades de investigación y seminarios en el área de zoología.

Los esfuerzos en el posgrado, dijo, estarán dirigidos a lograr la acreditación del magister en ciencias con mención en Zoología; mientras que en investigación, se espera fortalecer los equipos de investigadores, entregándoles el respaldo adecuado para el desarrollo de sus iniciativas y para la consecución de recursos para nuevas investigaciones.

Sobre las actividades de extensión, Jerez indicó que los académicos están interesado en reeditar la guía de trabajo para la muestra museográfica del departamento –que se sitúa en el tercer piso de la facultad de Ciencias Naturales y Oceanográficas- como una manera de aprovechar al máximo el potencial educativo de las colección zoológica.

Mauricio Ostria

Recientemente electo director del departamento de Español, Mauricio Ostria se encuentra actualmente haciendo uso de su año sabático, por lo que asumirá el 1 de enero.