En restauraciones dentales indirectas
Diseñan instrumental que simplifica trabajo de odontólogos Prototipo del nuevo
instrumental. Con él hay una simplificación del trabajo a tres etapas y un mejoramiento
en la precisión.
Un nuevo instrumento que permitirá simplificar el trabajo de odontólogos en ciertos
tratamientos de restauración parcial y que ha despertado el interés de laboratorios
extranjeros está siendo desarrollado por el docente del departamento de Odontología
Restauradora y encargado del programa de Implantología de la facultad de Odontología,
Jorge Jofré.
La herramienta está pensada en aquellos tratamientos de restauración indirecta (los
que no se realizan directamente en la boca del paciente) en que tradicionalmente se usa un
articulador: un instrumento mecánico que permite reproducir con cierta exactitud la
relación entre los maxilares superior e inferior, su posición respecto al cráneo, el
movimiento mandibular y los contactos entre dientes en la mordida (registro interoclusal).
El oclusor es la herramienta más usada por su mayor simplicidad
(elimina el arco facial) pero tambien tiene muchas etapas de trabajo.
Un método indirecto de restauración puede ser el reemplazo de una pieza
dentaria deteriorada, por una de cerámica. Aquí gran parte del trabajo se realiza en
laboratorio. Se parte con la toma de impresión de la dentadura del paciente que servirá
de base para la confección de una especie de modelo de su cavidad bucal, para ser montada
en el articulador. La confección de la pieza cerámica se realiza en base a este
"modelador" para ser finalmente llevada a la boca del paciente.
Jorge Jofré explica que a pesar de la precisión que puede entregar el articulador, su
uso no es extendido, por ser considerado muy complejo. La mayoría de los profesionales
prefieren sistemas más simples como los oclusores.
El registro del arco facial es uno de las
etapas más complejas en el trabajo con articulador.
Pero, a su juicio, estos sistemas tradicionales de transferencia son costosos y
complejos, y a pesar ser considerados instrumentos de precisión, su manipulación no
está exenta de distorsiones, pues se aplican a trabajos que se realizan en varias etapas
y, que por ende, implican acumulación de errores.
Por ello, ideó un sistema simultáneo de impresión, registro interoclusal de un
cuadrante, del que ya existe un prototipo: es una cubeta que permite la impresión
de maxilares inferior y superior, al mismo tiempo que el registro interoclusal, y la
obtención inmediata de un modelo en yeso. Con este instrumento es posible disminuir las
etapas y aumentar la precisión del trabajo, junto con simplificar la transferencia de
información del paciente a un modelo.
Etapas de trabajo Con
articulador
- Impresión maxilar
- Impresión mandibular
- Registro de mordida
- Vaciado de impresión maxilar
- Vaciado de impresión mandibular
- Montaje en sistema de troquelado (accutrack)
- Arco facial y registro de horquilla maxilar
- Traspaso de arco facial al articulador
- Reposición de modelo maxilar de horquilla y cementar modelo superior
- Reposición de registro interoclusal y de modelo mandibular y cementar
- Sección del modelo (separa las piezas dentales).
Con prototipo
- Impresión intermaxilar
- Vaciado maxilar
- Vaciado mandibular
- Sección del modelo |
El prototipo fue construido por Jofré con el apoyo de un ingeniero
mecánico, y hace un par de meses fue invitado por el departamento de Investigación y
Desarrollo del consorcio dental suizo-norteamericano Coltene Whaledent para presentar el
nuevo instrumental.
"La idea es motivar a la empresa para que participe como contraparte de un
proyecto Fondef para desarrollar el prototipo", señala el académico. Por ello, el
interés del docente, en este momento, es evaluar la simplicidad y precisión de la nueva
herramienta en relación a los instrumentos convencionales (articulador y oclusor).
La evaluación se llevará a cabo con los docentes de la Clínica de Operatoria de la
facultad de Odontología y en ella se usará un sistema computarizado de registro
interoclusal, cuya información se comparará con la obtenida por el nuevo instrumento. |