Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 381 

MIERCOLES 9 DE AGOSTO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
ventana

La cohabitación es impracticable

El tema de la cohabitación de diferentes universidades en los campos clínicos continuó en la discusión pública esta semana. Nuestra Universidad emitió una declaración pública al respecto, que fue publicada en la edición del día domingo de El Sur, y que se encuentra disponible en la pagina web de la Universidad en el ícono "Rectoría Informa". En ella, se reitera la preocupación por que existan mecanismos que garanticen la calidad de la formación médica en el país.

También se reitera que la relación docente-asistencial que por muchos años ha construido la Universidad de Concepción con los centros hospitalarios, se ha formalizado a través de convenios con los Servicios de Salud de la Octava Región en los que han convenido un proceso de consolidación, potenciación y desarrollo de los respectivos convenios docente asistenciales, especialmente focalizados en los hospitales Regional de Concepción y Las Higueras de Talcahuano.

La Asociación Chilena de Facultades de Medicina, por su parte, en otro documento que también está disponible en la página Web, señala que no consideran viable la coexistencia de alumnos de distintas universidades con diferentes proyectos educativos, en un mismo campo clínico. "Al contrario- expresa el doctor Jorge Las Heras, presidente de la Asofamech, como la realidad lo ha demostrado, es altamente inconveniente tanto desde el punto de vista educacional, como desde la perspectiva de generar un ambiente clínico universitario con identidad propia, evitando así lamentables confrontaciones de visiones educativas legítimamente diferentes, como para la generación de proyectos estables, a largo plazo, que permitan el desarrollo mutuamente enriquecedor de los sectores de salud y educación. Además, y principalmente, esta coexistencia presenta serios reparos éticos, de los cuales el de mayor importancia es el respeto y la consideración del paciente."