Revista Panorama

CONCEPCION CHILE N. 381 

MIERCOLES 9 DE AGOSTO DE 2000

----------------------------------------------------


Anunciamos
Titulares
N£meros Anteriores
Buscar
Editorial
Autocuidado en Salud; responsabilidad compartida

Factoidco.gif (61551 bytes)Con la participación de 250 alumnos, provenientes de los tres campus de la Universidad, la dirección de Servicios Estudiantiles con el apoyo de Bienestar Estudiantil y el Programa Alcohol, Alcoholismo y Drogas de la casa de estudios, desarrollará la Primera Jornada de Prevención que bajo la divisa "Autocuidado en Salud; responsabilidad compartida" marcará una vez más el interés del gobierno universitario por una problemática que cada vez está más presente en la sociedad chilena.

El evento tendrá lugar el 25 de agosto, en el auditorio de la facultad de Medicina y ocupará todo el día para el desarrollo de un programa que se ha estructurado en cinco grandes temas que estarán a cargo de especialistas en sus contenidos.

Luego de la inauguración, a las 9 horas, se abordará la primera temática, "La vida juvenil y los valores" que expondrá Enrique Cueto, rector del Instituto Casanueva de Santiago, educador y orientador familiar y juvenil; Enseguida, la profesora de la facultad de Educación, Lucía Domínguez, doctora en Comunicación Social expondrá Abordará "Juventud y medios de comunicación de masas". Se completará la mañana con el tema "Promoción de un estilo de vida libre de tabaco" que expondrá la enfermera Marina Soto, del Instituto Nacional de Torax, de Santiago.

Por la tarde, a partir de las 15 horas, se tratará el tema "Problemas del consumo de drogas ilícitas" que estará a cargo del doctor Pedro Cament, jefe de la unidad Drogodependencia del Servicio de Siquiatría del hospital Guillermo Grant Benavente. Antes de dar paso a una mesa redonda, el doctor Oscar Ponce, director del Programa Alcohol, Alcoholismo y Drogas, abordará el tema "El consumo de alcohol; un fenómeno biosicosocial".

Objetivos

La finalidad que persigue esta jornada es invitar a los alumnos a un autoconocimiento de sus fortalezas y debilidades para enfrentar las exigencias académicas y del medio social. Asimismo, la entrega de herramientas para una necesaria formación integral y lograr que los participantes reconozcan la importancia de una vida asertiva y responsable enfrentados a uso de drogas.

Concluida esta jornada, sus organizadores ha previsto la realización de talleres que reforzarán los contenidos entregados.