PhD en etnolingüística y profesor titular de esa unidad hasta junio de este año,
fecha en que jubiló por invalidez, Salas es autor de más de 60 publicaciones
certificadas (tanto artículos en revistas como libros) destacando entre ellas
fundamentalmente "El mapuche o araucano. Fonología, gramática y antología de
cuentos", libro publicado en 1992 por la editorial española Mapfre, la que
próximamente editará el texto en CD.
Para Ruggeri, otro aspecto que evidencia la importancia de Salas en el ámbito de la
lingüística indígena es su índice de citaciones; es decir, el 95% de la producción
mundial sobre lenguas indígenas cita por lo menos en una ocasión alguna de sus obras
sobre el tema.
Las principales líneas de investigación de Salas fueron "Estudios descriptivos
de lenguas y culturas vernáculas en Chile; aymará, pascuense, mapuche, alacalufe y
yámana"; "Estudios descriptivos del español hablado por las minorías étnicas
de Chile"; "Estudio descriptivo del español público de Chile" y,
últimamente, "Estructura del discurso glosolálico (el hablar en lenguas)".
Debido a su alto grado de producción y el aporte realizado en su disciplina tanto a
nivel local, como nacional e internacional, el Consejo Académico la Universidad había ya
dictado el decreto mediante el cual se le investía como Profesor Emérito de esta casa de
estudios. Sin embargo, Salas murió una semana antes de la ceremonia oficial.
Por ese motivo, el jueves 10 de agosto, a las 12 horas, se realizará en el Auditorio
Universidad de Concepción, una ceremonia donde se le investirá como Profesor Emérito y
se rendirá un homenaje a su memoria.
Según Ruggeri, la razón fundamental de esta actividad es que "queremos
aprovechar la ocasión para rendir junto a toda la facultad, así como autoridades
universitarias y académicos de otras casas de estudios, un homenaje a este
profesor".
A la ceremonia ya confirmaron su asistencia representantes de las universidades de
Chile, Católica de Temuco, Playa Ancha, Los Lagos, La Frontera, Austral y La Serena,
entre otros.
El homenaje del Departamento y de la Facultad estará a cargo del docente Andrés
Gallardo y, además, está prevista la intervención de la doctora Alba Valencia,
presidente de la Sociedad Chilena de Lingüística y secretaria ejecutiva de Alfal.
También se espera la presencia de representantes de la Academia de la Lengua, de la cual
Salas era miembro.